Kagaku Ninja Tai Gatchaman
A ver. Levantad la mano todos aquellos que hayáis dicho dicho ¿Lo cualo? Al leer este tÃtulo.
¿Y si os digo: Comando G?
Ahà sÃ, ¿verdad?
Pues este era el titulo original que se le dio a la serie en su Japón natal: Equipo cientÃfico ninja Gatchaman. Si es que estos japoneses son la leche poniendo nombres.
Gatchaman fue una serie de la poductora Tatsunoko, que se comenzó a emitir en Japón en el año setenta y dos (hace casi ná) y cuya primera serie durarÃa hasta el setenta y cuatro.
Hete tú aquÃ, que un avispado productor yanky llamado Sandy Frank, se hizo con los derechos de esta serie para su emisión en los USA. Pero como la serie era un tanto violenta y japonesa para el americano medio de la época, decidió “crear†su propia versión. Asà en el setenta y ocho comenzarÃa a emitirse por esos lares renombrada bajo el titulo de: Battle of the planets (¿a que esto también os suena un poco?).
Si la serie original tenÃa ciento cinco capÃtulos, la versión emitida en Estados Unidos constaba de ochenta y cinco.
Se cambiarÃa tanto el nombre de los personajes, como las historias que se contaban en los capÃtulos. Se añadirÃa un robotijo llamado 7-Zark-7 y su compañero el perro robot 1-Rober-1. Zark era una fusilada de lo mas descarado de R2D2 de Star Wars (la primera parte de la, por entonces, única pelÃcula de la serie). La animación de este bicho era cien por cien “made in usaâ€, y en ningún momento se mezclarÃa con los personajes en pantalla. Eso sÃ, se dedicaba a dar la chapa interrumpiendo la acción (y rellenando los pedazos de capitulo que desaparecÃan en la sala de re montaje), y a decir cosas como: Que suerte, ha explotado una bomba en medio de una ciudad, y no ha muerto ni una sola persona.
A parte de todo esto, se utilizaban descartes de unos capÃtulos para rellenar otro. En definitiva, un autentico monstruo de Frankenstein de serie.
Esta es la que conocimos por aquà en nuestra infancia de la que solo se traducirÃan veinticuatro capÃtulos (como ya harÃan también en su momento con Mazinger Z. Pero de eso también hablare cuando llegue su momento. Tenedlo por seguro). La que ha emitido hace poco Cuatro, y la que se acaba de publicar en DVD.
Peeeeeero. Siempre hay uno (o varios) peros (O un: No se vayan todavÃa, que aún hay más)
En el ochenta y cinco le vencÃan a Sandy Frank Productions los derechos de traducción de la serie y Turner Broadcasting se hacÃa con ellos.
En un principio se suponÃa que se iban a retraducir, tratando de mantener la mayor similitud posible a la versión original japonesa.
¿Resultado?
Una chufa monumental.
Al parecer la copia de los capÃtulos que llego a la Turner venia sin pista de sonido de fondo. Por lo que se ve, Sandy Frank tampoco querÃa ceder sus derechos para los nombres de los personajes que habÃan usado ellos (Ni tampoco, ¡Aleluya!, a los robotijos), ni para las “traducciones†que habÃan hecho de los ataques especiales y cosas por el estilo.
Para esta nueva adaptación, la Turner contrata a Fred Ladd, responsable de una de las primeros intentos de emitir anime en estados unidos Tetsuwan Atom (el Astro boy de Tezuka)
Asà que tenemos a los mismos personajes actuando de manera distinta a como lo hacÃan en Battle of the planets (De manera mas similar a la que lo hacÃan en la serie original, pero tratándose de un nuevo re montaje de capÃtulos y argumentos y rebajando la violencia de la serie original). La música de fondo pasa a ser una baterÃa machacona y de nuevo se emiten solo ochenta y cinco capÃtulos.
Señoras y señores. Esto es G-Force.
La primera intentona de emitir esta nueva emisión, en julio del noventa y siete, dura cinco dÃas. Nadie sabe porqué (Bueno, alguien lo sabrá, pero no dicen nada al respecto)
Unos cuantos años mas tarde, mas concretamente en el noventa y cinco, volverÃa a emitirse en Cartoon Network. Esta nueva tanda si que llegarÃa hasta estas tierras como parte de la programación del canal Locomotion de VÃa Digital.
¿CreÃais que se habÃa terminado?
También en los ochenta se realizó una nueva “re interpretación†de Gatchaman, pero esta vez a manos de los koreanos. Estos cogieron fragmentos de Gatchaman II y Gatchaman Fighter (las continuaciones de la serie original, emitidas en Japón entre el setenta y cuatro y el setenta y nueve) y se fabricaron “Las cinco estrellas del águilaâ€. Una pelÃcula sin demasiado sentido, que también serÃa traducida al castellano, y se emitirÃa por la televisión.
Más madera.
Año noventa y cuatro. Tatsunoko decide sacar una nueva serie de los chicos de Gatchaman. ¿Continuidad?
¿Para qué?
Olvidémonos de lo que hicimos hace veinte años, y volvamos a contar la historia otra vez desde el principio, actualizando a los personajes y utilizando las técnicas de animación de las que disponemos ahora mismo.
¿Resultado?
Tres OVAs con una animación netamente superior a la de la serie original. Nuevo diseño de personajes (aunque muy respetuoso con el clásico) y de las naves que pilotaba cada uno de ellos.
El problema es que al no tener una serie entera para desarrollar a los personajes, estos quedan bastante planos y arquetÃpicos tanto en sus personalidades, como en sus relaciones. Si a esto le sumamos que el guión de los tres capÃtulos es bastante malo (con momentos “dramáticos†que hacen saltar la risa floja) pues tenemos una nueva decepción.
No se vayan todavÃa…
Año mil novecientos noventa y seis. La cuadratura del cÃrculo.
Que levante la mano aquel a quien le digan algo los nombres de Haim Saban y Shuki Levy. Venga, que no es tan difÃcil.
¿Os suenan de algo los Power Rangers?
Pues sÃ. Son obra de estos señores.
¿Qué son los Power Rangers?
Una fusilada de una serie llamada Go Rangers del genero sentai, “adaptada†a los gustos americanos. Venga. Decidme que no os suena a algo que se hizo mucho antes con una serie de la que os llevo hablando un rato.
¿Destino? ¿Casualidad? ¿A quien le importa?
En el año noventa y seis, Saban Entertainment se hace con los derechos de Gatchaman II y Gatchaman Fighter. De los cien capÃtulos con los que contaba (cincuenta y dos de GII y cuarenta y ocho de GF), se saca una serie de sesenta y cinco capÃtulos a la que llama Eagle Riders.
De nuevo se cambian los nombres, las historias, las personalidades y todo lo que se pueda cambiar para convertirlo en… otra serie para niños.
Esta serie serÃa emitida por Antena 3 a finales del siglo pasado.
… que aún hay más.
Año dos mil.
La televisión nipona emite dos anuncios en los que salen nuestros amigos de Gatchaman. Uno de ellos es de animación y el otro es de imagen real.
El de animación esta muy bien (es un anuncio, dura unos segundos, asà que se gastan una pasta en que sea espectacular. El de imagen real esta protagonizado por un grupo de J-pop llamado SMAP disfrazados de nuestros personajes. No esta mal, pero en comparación con el animado queda muy deslucido.
¿Habrá pelÃcula de Gatchaman? ¿Habrá una nueva serie?
Pues va a ser que no. Solo era un anuncio de una compañÃa de telefonÃa japonesa NTT anunciando sus servicios de acceso a internet.
Lástima. Otra vez será.
Ahora sÃ. Que ya acabo de verdad.
Otros medios.
Entre junio del setenta y nueve y diciembre del ochenta, la compañÃa Gold Key/Whitman publicó una serie de cómics sobre Battle of the planets. La serie durarÃa diez números (con lo que supongo que no serÃa un gran éxito).
Dos mil dos. Image publica una nueva colección basada en la versión americana de la serie (aunque sin robotijos).
Con portadas de Alex Ross (fan confeso de la serie de dibujos), guiones de Munier Sharrieff y dibujos de Wilson Tortosa & Edwin David, esta encarnación del cómic si que tiene un éxito relativo y contarÃa con miniseries de algunos de sus personajes, y crossovers con algún personaje de la editorial.
Esta serie principal serÃa publicada por Planeta por estas tierras perdidas de la mano de Dios, pero no se si por falta de ventas, o falta de interés, no se publicarÃan las miniseries ni los crossovers. La serie, sin ser gran cosa se deja leer a gusto, y va más encaminada hacÃa la gente que la veÃa en la tele durante su infancia, que a un publico infantil.
Quizás debido al resurgir de la franquicia Rhino records publicarÃa en el dos mil tres una recopilación en DVD serie completa de Battle of the planets.
En el dos mi cinco, ADV films sorprenderÃa a propios y extraños realizando una traducción y publicación en ingles de la serie original de Gatchaman, con carátulas pintadas por Alex Ross.
Ahora a esperar que algún alma cándida se decida a publicarlo por aquÃ.