Tékumel II: Historia del mundo
Como ya decÃa en la anterior entrada fue comenzar a leer esta ambientación y caer rendido a sus pies (SÃ, ya se que los libros no tienen pies. Es una forma de hablar)
Por un lado estaba su componente Retro-space-opera. Por otro, la cantidad y originalidad de sus razas alienÃgenas (más aún si tenemos en cuenta su años de publicación) A esto le seguirÃa de cerca los referentes culturales tomados para los imperios humanos, alejados del medievo europeo o de la versión “fantástica†del mismo que daban el resto de juegos americanos.
Si a esto le añadimos la jerga que se habÃa inventado su autor, que estaba por todas partes, y la grandiosidad, tanto de conceptos como de nombres… el resultado fue amor instantáneo.
De la misma manera que admito (y ensalzo) sus virtudes, también entiendo que es un juego un tanto duro aquellos que quieren jugar partidas “instantáneasâ€
Hace falta leer mucho y currarse mucho las partidas para sacarle todo el jugo que da esta ambientación.
Ahora es cuando me decÃs “Hombre, no será un mundo tan raro, al fin y al cabo no deja de ser un mundo habitado por humanos, donde hay caravanas que necesitan ser protegidas, nobles necesitados de (ejem) “servidumbre especializada†y tesoros antiguos esperando a ser encontradosâ€
Por supuesto, se podÃan hacer módulos más sencillos… Pero estas historias, para poder integrarlas bien en Tékumel, pese a no dejar de ser eso, sencillas, necesitan de una preparación un poco más en profundidad.
Vamos a ir dándole un pequeño repaso a su historia para ver si consigo que vayáis viendo todo lo que vi (y continúo viendo) yo en Tékumel.
Antes de la historia registrada Antes del tiempo de la oscuridad (empezamos bien)
La colonización de Tékumel comenzó unos sesenta mil años después del siglo XX (ahà es nada)
Cuando el planeta Tékumel fue descubierto por exploradores humanos, era un mundo cuyas masas continentales se encontraban cubiertas por una vegetación púrpura (que bueno, es exótico, pero no peligroso) y venenosa (vale, eso ya dolÃa un poco más), que lo hacÃan inhabitable para nuestra especie.
Pese a este “pequeño†inconveniente, aquel planeta estaba situado en un lugar estratégico dentro de las nuevas rutas de comercio interestelares, asà que se pusieron manos a la obra y comenzaron a limpiar su atmósfera, exterminar y reemplazar la flora venenosa… y pelearse con las dos especies inteligentes que vivÃan en aquel pedazo de roca: Los semi subterráneos Ssu, y los insectoides Hluss, ya que estos eran los únicos lo suficientemente avanzados tecnológicamente como para dificultar la conquista del planeta. Al final (y siguiendo la mejor tradición humana) se crearÃan “cómodas y lujosas†reservas en las que ubicar a los habitantes originarios de aquel planeta.
Todo esto les llevarÃa a los hombres casi un siglo. Al mismo tiempo, tanto la órbita como la gravedad del planeta fueron corregidas para adaptarse al dÃa terrestre y posibilitar la vida humana en general. Finalmente Tékumel acabarÃa convirtiéndose en un planeta residencial. La temperatura era un poco más calurosa de lo deseado, pero no resultó especialmente inconveniente para que fuese “invadido†por la aristocracia y la gente con poder.
Pero claro, estamos en el año sesenta y dos mil DC (año más, año menos) Para estas alturas, la humanidad ya habÃa descubierto (y se habÃa hecho colega) de otras especies alienÃgenas. Asà que también pasaron y se asentaron por allà aquellas que eran aliadas de los hombres: De Procyon vendrÃan los Pe Choi, de Antares los Shen, de Achemar los Ahoggya, los Pigmy Folk de Mirach, los Tinaliya de Algol, los Hlaka de Ensis, los Urunen de Betelgeuze, los Pachi Lei de Arturus, y los Swamp Folk de Unukalhai (ahà es nada) A cada raza se le proporcionarÃa un lugar en el que asentarse.

Algunos de los simpáticos habitantes de Tékumel
Por supuesto, esto no era todo (¿que os creÃais?) No todas las razas alienÃgenas era “amigas nuestras†Asà que también llegaron, pero esta vez, sin ser invitados, los enemigos de la humanidad: Los Hlutrgu de Algenubi, y los Shunned Ones de Regulus, los Nyágga de Alhena, y los Hokun de Malkeb. A estos, como es obvio, no se les cederÃan los mejores terrenos, sino que se buscaron la vida y situaron puestos de observación en las zonas más remotas de Tékumel. Para completar el circo, los Mihalli (que tenÃan el poder de La Esfinge de Mystery men: El ser terriblemente misteriosos) aparecerÃan sin aviso previo, para instalarse en las tierras salvajes del norte.
Vale, ya sólo con esto, la cosa parece animada. Pero si lo dejamos asÃ, esta ambientación parece una más o menos clásica de Spece-Opera / Ci-fi, y eso contradice un poco a las ilustraciones que hemos visto.
¿Que es lo que pasó?
El Tiempo de la Oscuridad (¡chan!) El Cataclismo MÃtico (¡chanchan!)
Citando a las escrituras sobre la historia antigua de Tékumel “Del tiempo de la oscuridad sólo quedan fragmentos en la memoria de la gente. Fue éste un tiempo en el que las colinas crecieron, el mar devoró la tierra, las montañas escupieron fuego y las estrellas desaparecieron para siempreâ€
Resumiendo: Tékumel y todo su sistema solar desaparecieron a través de una brecha en el espacio-tiempo, hasta una dimensión en la que no existÃa nada más.
Nadie sabe las razones por las que todo esto sucedió. Hay quienes dicen que ésta fue la consecuencia de los experimentos que se comenzaban a realizar con nuevas formas de energÃa extra-dimensional, pero apenas se conservan registros de aquellos tiempos. El resultado fue que, a partir de ahÃ, el planeta se descontroló un poco, y las cosas fueron un tanto confusas durante unos cuantos siglos.
Por su parte, las razas originarias del planeta vieron esto como una señal y comenzaron a atacar a los humanos. Pero si se trataba de una señal… no era una buena señal, ya que, se chocaron una y otra vez con la superioridad tecnológica, armamentÃstica y táctica de los humanos (que para otras cosas igual no, pero para pegar tiros, buenos somos)
En otro orden de cosas, otras de las razas que habitaban el planeta aprovecharon para “hacer reformas†y asà los Nyagga construyeron ciudades submarinas, dejándose ver, a partir de ese momento, por la superficie sólo de vez en cuando para realizar “amistosa†batidas. Por su parte, los Shunned Ones crearon bóvedas alrededor de sus ciudades, y las llenaron con gases venenos para cualquier otra raza.
Los que si que se lo pasaron bien fueron los Hokun, quienes fingieron colaborar con la humanidad, para terminar por esclavizarla y reinar como dioses, aunque finalmente fueron derrotados.
Poco a poco las razas se fueron asentando en lugares similares a los de sus planetas originarios, y comenzaron a desarrollar nuevas técnicas agrÃcolas para poder subsistir.
Aunque no se sabe con certeza, se calcula que el tiempo de la oscuridad duro unos cinco mil años.
El Imperio de Llyan de Tsámara. Hace unos 25.000 años
Poco se sabe del imperio de Llyan. Sólo fragmentos encontrados en muros, que describen la adoración a dioses desconocidos. Durante este tiempo la humanidad volvió a recuperar lo que habÃa sido cuando llegó a este mundo, sólo para perderlo de nuevo. Aún en los tiempos modernos perduran los armazones de las naves que antiguamente surcaban el espacio, ahora incrustadas en la tierra de Tékumel y los restos de las antiguas ciudades devastados por el tiempo y los elementos. Objetos tecnológicos ahora considerados como mágicos (los pocos que funcionaban), y grimorios con «rituales» para hacerlos funcionar. Muchos aventureros perecerÃan al confundir los perfumes de las damas de antaño con exóticos licores, o al estrellarse dentro de los vehÃculos que conectaban subterráneamente las ciudades. Nada queda ya del poderoso imperio de Llyan y su capital Tsámara.

La Dama Indigo
Los Tres Estados del Triángulo: Úrmish, Jakálla y Thráya
En esa misma época o, quizás, poco después de la extinción del imperio de Llyan, otro estado floreció en las planicies del sur de Tsolyánu. Tampoco quedan restos culturales de estos paÃses. Solo que sus capitales; Úrmish en el oeste, Jakálla en el sur, y Thráya en el este han sido reconstruidas muchas veces. Las evidencias de la existencia estos estados viene dada por sus conquistadores, los Guerreros Dragón, que llegaron desde el noroeste, de Nlúss. Según sus registros, los estados batallaron con los Churstalli, y los Mihalli durante mucho tiempo. Y también se sabe de su alianza con los Shen, gracias a los registros de estos últimos.
El Descubrimiento de los Dioses
Durante los últimos tiempos del imperio de Llyan, un estudioso, cuyo nombre ha desaparecido en las brumas del tiempo, entró en contacto con algunos de los seres más poderoso de los planos superiores. Estos seres, que solo pueden ser llamados dioses y cuyo poder trasciende al entendimiento de los hombres, ayudaban a aquellos que servÃan a sus enigmáticos propósitos.
Pronto se descubrieron rivalidades entre estos «dioses». El alineamiento de unos apoyaba la «Estabilidad»: un estatus quo, una progresión tranquila del tiempo y el espacio hacia una amalgama final en un perfecto y eterno «ser de luz». Los otros urgÃan al «Cambio»: una efeméride sin fin, con el universo en un perpetuo cambio violento, nacimiento, muerte, y renovación. También hay seres interplanares alejados de estas facciones, asà como completas hierocrácias de habitantes menores de otras dimensiones, con un poder superior al de los hombres. Los términos morales humanos no son aplicables a estos «alineamientos». La frontera que separa estas posiciones sobrepasa el entendimiento de la humanidad, y varios aspectos de un dios pueden aparecer como miembros de los diferentes «alineamientos», en diferentes tiempos y periodos, o varias deidades adoradas en un paÃs, en otro son adoradas como una sola. Todas ellas son ciertas, pero incomprensibles para el hombre.
Los Guerreros Dragón de N´lüss
Los Guerreros Dragón fueron una serie de tribus barbaras que habitaban en las montañas del noroeste. Eran más fuertes y altos que sus vecinos del sur, y se dirigÃan a la batalla sobre «dragones, con «piel de acero» que «arrojaban fuego por la boca» (aunque algunos estudiosos de los tiempos de los Engsvanyali, han puesto en duda estas afirmaciones, diciendo que estos dragones podrÃan ser en realidad vehÃculos aéreos preservados desde antes del tiempo de la oscuridad).
Una de las razones para estas invasiones fue el establecimiento del culto a Vimuhla, el señor del fuego. La cultura N´luss estaba basada en la violencia, y tanto los jefes, como los chamanes de sus antepasados, rápidamente se alinearon con el «dios» que mejor encajaba con sus mitos: el Poderoso Vimuhla, Señor del Fuego, Poder de Destrucción, y Ruina Roja, Aquel que todo lo consume con violencia, cuya función es la violencia, Catarsis y Renacimiento a través de la transición purificadora de la llama.
Treinta años después de la primera incursión, los Guerreros Dragón se habÃan apoderado de las ciudades estado de lo que hoy en dÃa es Mu’ugalavya y saqueado la poderosa ciudad de Ch’ochi. En cincuenta años ya habÃan destruido lo que quedaba del imperio de Llyan. Cuando los estados Shen detuvieron su progresión hacia el sur, dirigieron su conquista hacia el este, saquearon las costas de lo que hoy conocemos por Yán Kór durante otros cien años. A lo largo del siguiente siglo atacaron a los tres estados del triángulo, hasta que estos, finalmente, fueron también derrotados. Fue aquà donde realmente comenzarÃa el apogeo del imperio de los Guerreros Dragón.
El imperio de los Guerreros Dragón mantendrÃa su cohesión interna durante cerca de doscientos años hasta que, en el año quinientos de su dinastÃa, un grupo de regiones remotas comenzarÃan a escindirse. Los gobernantes locales prosperaron sin saber quien era, o no, descendiente de los Guerreros Dragón originales. Durante mil quinientos años más se sucederÃan intrigas y pequeñas guerras, que terminaron con el final del imperio de los Guerreros Dragón de N´luss.
La dinastÃa de Gámulu.
Durante los últimos siglos del imperio de los Guerreros Dragón, las gentes del este de Salarvyá se unieron bajo el mandato de Gámulu, de la ciudad de Fenul, situada en lo que actualmente es el Protectorado Chaigari en Tsolyánu. Gámulu obtuvo primero la lealtad de los señores de Khum y Koyluga, y tras hacer esto, expulsó a los últimos y decadentes herederos de los Guerreros Dragón de Tsatsayagga, Nrikakchne, y las otras ricas metrópolis del oeste de Salarvyá.
De cualquier manera su enemigo mas encarnizado fueron los Ssú, con los que tendrÃa múltiples batallas que se alargarÃan durante veinticinco años, y a los que finalmente lograrÃa expulsar a sus ciudades laberÃnticas en Ssuganar. Tras esta victoria, Gámulu reinó durante una década mas antes de morir de una enfermedad degenerativa que adquirió tras una de sus victorias. TodavÃa hoy, cuando alguien muere por una enfermedad imprevista, se dice que «sufre la muerte de Gámulu».

Portada de la novela Man of Gold
Los Reyes Pescadores
Varios de los hijos de Gámulu habÃan caÃdo durante la guerra contra los Ssú, y otro más morirÃa durante los combates por la corona de ébano, tras la muerte de su padre. Al final, serÃa Ho Etehltu, su duodécimo hijo, quien se harÃa con el trono. Durante su larga vida consolidó sus dominios, construyendo la flota de pequeñas, y rápidas galeras que dieron a esta dinastÃa el nombre de «Los Reyes Pescadores». Sus negras naves tomaron Haida Pkala en el sur, atacaron el este hasta Peleis, y el el norte se hicieron con el control de las fortalezas de los Guerreros Dragón de las islas de Gánga, Thayuri y Vra. Jakalla fue sitiada pero no llego a ser conquistada.
Al final los Reyes Pescadores fueron contenidos en los fronteras de lo que actualmente es Salarvyá, y la penÃnsula del norte de Haida Pakala.
El PrÃncipe Maldito la Estancia Azul
Durante el reinado del vigésimo segundo rey de la dinastÃa de Gámulu, se tuvo contacto con un nuevo «dios»: Ksarul, el Anciano Señor de los Secretos, el PrÃncipe Maldito de la Estancia Azul, Señor de Magia y HechicerÃa, Trabajador de Transiciones. Ksarul es también afamado como un rebelde entre los dioses. En alguna edad mÃtica, durante el Poderoso Armagedón conocido como La Batalla de la Planicie de Dormoron, los señores del cambio y la estabilidad lucharon. Pero los aliados de Ksarul, viendo su inconmensurable intelecto como una amenaza, le traicionaron y aprisionaron en un lugar de otro plano llamado la Estancia Azul, donde se dice que descansa en un sueño eterno dentro de un catafalco de profundo púrpura celeste. De acuerdo con la leyenda sólo se puede acceder a este lugar con la ayuda de las Llaves. Se conoce de la existencia de tres de estas llaves, pero la búsqueda de esos mÃticos artefactos aún continua.
Incluso dormido, los poderes de Lord Ksarul son grandes, y los misterios de su fe se expandieron por el reino de los Reyes Pescadores. Durante un tiempo hubo persecuciones entre los Túnicas Rojas de Vimhúla y los Túnicas Negras ataviados con la mascara plateada del prÃncipe maldito. Sólo el paso de los siglos traerÃa una tentativa de reconciliación y paz.
Como podéis comprobar, pese a la cantidad de razas alienÃgenas que se mencionan, la historia del mundo esta contada desde el punto de vista humano. Es más, los cinco grandes imperios que gobiernan el mundo conocido son humanos.
No os creáis que con esto he terminado. Lo que pongo por aquà es un resumen de, más o menos, la mitad de la cronologÃa del mundo. Pero como me he alargado bastante lo dejo por hoy.
Ahora me quedo con la duda de como continuar esta serie de entradas, asà que lo dejo en vuestras manos:
¿Continuo con toda la cronologÃa, o voy directamente al estatus quo del mundo en el momento que se empieza a jugar?
Vosotros diréis.