Tékumel I: Historia del juego
Tékumel es, desde que lo conozco, uno de mis juegos favoritos. Lo cual no deja de tener su coña ya que nunca lo he jugado o arbitrado (pero mi relación con él siempre ha sido muy especial)

Tribulaciones de un clan tras la guerra
PodrÃa decir que me “enamoré†de él cuando vi, a finales de los ochenta, por primera vez los anuncios que aparecÃan en la Dragón, pero mentirÃa. No negaré que me llamaron la atención, pero también eran un tanto cutres (sobretodo comparándolos con los del resto de materiales que se anunciaban) Y es que, creo yo que, ese ha sido uno de los principales problemas para que esta ambientación no haya terminado de calar entre el público: La falta de un grafismo llamémoslo “solventeâ€
No serÃa hasta bastantes años después que mi interés por ese mundo se despertarÃa realmente. Pero bueno (y liando las pocas un poco más) el origen de mi curiosidad por Tékumel no lo provocó el mismo mundo, sino otro mundo al que yo, equivocadamente, tomé por Tékumel.
Mi búsqueda de material sobre ésta ambientación comenzó después de una partida de Rolemaster ambientada en un mundo que, básicamente, era Tékumel aunque con alguna aportación personal de nuestro master.
La partida fue divertida, pero no llegamos a terminarla (es más, apenas avanzamos) pero habÃa conceptos de lo más originales e interesantes. Uno de ellos, y el concepto que más despertó mi interés, fue alguien llamado “El Cronarcaâ€. Por algo tan sencillo como una palabrita comencé a hacerme con material de Tékumel pero, por más material que comprase, no conseguÃa encontrar donde se mencionaba a aquel condenado tipo. Lo cierto es que aquello tampoco importaba demasiado, cada cosa que leÃa de aquel mundo hacÃa que me gustase más, pero era una espinita que siempre tenÃa clavada.
Varios años más tarde le pregunte a aquel master en que libro o edición salÃa mencionado aquel condenado tipo, sólo para descubrir que habÃa sido una de las aportaciones que habÃa hecho él para aquella ambientación (por la cual sólo puedo estarle agradecido)
De todas formas, si a dÃa de hoy cualquiera quiere adentrarse en el mundo de Tékumel, la cosa esta un poco complicada. No por la falta de material, sino justamente por todo lo contrario. Hay material a expuertas, pero es un poco complicado el saber a donde pertenece cada cosa (que me lo digan a mi, que me costo dios y ayuda el saber donde encajaban los distintos materiales que iba comprando)
Por eso voy a dividir la entrada sobre Tékumel en dos partes. Esta primera (como reza el tÃtulo) tratará sobre la historia del juego, las vueltas que ha dado, quienes lo han publicado y como. La segunda tratará sobre el trasfondo del mundo.
Comenzaremos por el principio, y no hay un principio anterior que el propio autor, el señor M.A.R Barker.
M.A.R (Muhammad Abd-al-Rahman) Barker nacerÃa un 3 de noviembre de 1930 bajo el nombre de Philip Barker. Este cambio de nombre se producirÃa cuando, tras viajar a la india en el año cincuenta y uno, conoció y se convirtió al Islam por, cito textualmente, “razones puramente teológicas. Me pareció una religión más lógicaâ€)
Según sus propias declaraciones, comenzarÃa a crear el mundo de Tékumel durante su infancia (entre las décadas de los años 30 y 40) después de leer libros como “Las mil y una nochesâ€, diversas novelas de ciencia ficción, pulp, libros sobre egiptologÃa, los mayas, historia antigua y medieval, etc (vamos, que ya desde jovencito tenÃa unos gustos literarios bastante orientados)
Más adelante compaginarÃa su dedicación a esta labor (la creación de Tékumel) con otras ocupaciones menores como, por ejemplo, trabajar como profesor de Urdu y de lingüÃstica y estudios sobre el Sur de Asia en la universidad de Minesota. De esta ultima labor ya se encuentra retirado (vamos, que está jubilado) pero de lo realmente importante este hombre no se retira, ya que continua escribiendo material (sobre todo novelas) ambientadas en el mundo de Tékumel y arbitrando la partida semanal a su grupo de toda la vida.
El Imperio del Trono de Pétalos (nombre que recibió la primera edición del juego, y al que nos referiremos como EPT) fue publicado por primera vez en 1975 por Reglas para Estudios Tácticos (sÃ, “esa†editorial; TSR), poco después de la publicación de la primera edición del D&D.
En el prefacio de una de las reimpresiones de esta edición de Tékumel, Dave Arneson comenta que Barker fue la segunda persona a la que vendieron el reglamento del D&D.
Pese a que el núcleo básico del sistema de juego era muy similar, y siempre se ha dicho que EPT era la primera ambientación para este reglamento, se trataba de un juego independiente con reglas propias.
A la publicación del reglamento le seguirÃa, poco después, la creación por parte de Ral Partha de varios juegos de miniaturas de toda Ãndole para la ambientación. Para aquel entonces el amigo Barker aun no habÃa publicado sus reglamentos de combate de miniaturas, pero tampoco tardarÃa demasiado.
Tras unos pocos años TSR dejarÃa de publicar EPT, para centrarse en la producción de materiales cuyos derechos controlase en su totalidad (y, posiblemente, por las presiones de “ciertos grupos†a los que no les harÃa mucha gracia que sus niños jugasen en una ambientación donde los demonios y los sacrificios a deidades paganas eran algo común). Aunque para aquella época también publicarÃa algún juego más del señor Barker, como el War of Wizards, un reglamento de tablero que enfrentarÃa a dos jugadores, cada uno controlando un mago, que contaban con diversas fichas que representaban los conjuros, cada uno con puntuaciones y efectos diferenciados (de que me sonara a mà esto)
Unos años más tarde, ayudado por sus jugadores habituales, publicarÃa bajo el sello de The Imperium Publishing Company “The Book of Ebon Bindingsâ€: Una “traducción†al ingles de uno de los textos arcanos más antiguos (y poderosos) existentes en Tékumel. En él, sin hacer mención alguna a reglas o caracterÃsticas de criaturas o hechizos, se nos mostraban una serie de rituales mÃsticos asà como la descripción de varias criaturas, dioses y demonios de ese mundo.
También sacarÃa “Missumâ€: un reglamento para miniaturas y el primer libro de ejércitos para el mismo: “The Armies of Tékumel Volume 1: Tsolyánuâ€
Ese mismo año pero, en esta ocasión, bajo el sello de “Adventure Games†publicarÃa las dos partes de “The Tsolyani Languageâ€, un diccionario Inglés/Tsolyani-Tsolyani/Inglés que incluÃa una guÃa de frases comunes y notas gramaticales (e incluÃa una cinta con una guÃa de pronunciación) que tendrÃa una segunda edición en el ochenta y uno. También reimprimirÃa el libro de ejércitos de Tsolyánu, aprovechando la ocasión para sacar un segundo volumen con los ejércitos de Yán Kór y sus aliados.
También publicarÃa en el ochenta y uno “Deeds of the Ever-Glorious: Histories of the Tsolyani Legions†un resumen de las historias de las gloriosas legiones de Tsolyani. En ella se relataban tanto las tácticas militares, como la historia de diversos personajes relevantes y “Northwest Frontier Map Set†un juego de seis mapas hexagonados que, pese a estar orientados sobretodo para jugar con miniaturas, resulta también muy útil para conocer las distancias exactas que separaban las ciudades que se mostraban en ellos.
En 1983, Gamescience reimprimió el EPT original, y publicó el primero de los (en un principio planeados) tres volúmenes de “Swords and Gloryâ€
Este primer volumen serÃa la guÃa de Tékumel. Una descripción completa del mundo, sin mención alguna a reglamentos o similares (sà seños, como debe ser)
El volumen II fue la guÃa del jugador dando la creación de personajes, reglas de combate y magia (reglas completamente nuevas, mas una hoja de personaje de 8 paginas).
El volumen III iba a ser la guÃa del master, pero (no es broma) el Huracán Hugo se llevo, tanto el material manuscrito como las copias que tenÃan en el almacén del volumen II, a darse un baño al golfo. Esto finalizó la excursión de Gamescience en el mundo de Tékumel. Era el ochenta y tres y las cosas se hacÃan de una manera un tanto más “manual†que ahora.
Pese a no llegar a terminarse la edición, el “núcleo duro†de jugadores afirma que esta edición es que la posee un reglamento que “simula†con mayor fidelidad lo que significa “vivir†en Tékumel.
Al mismo tiempo, pero bajo un sello distinto (The Tékumel Journal) publicarÃa tres volúmenes más de sus libros de ejércitos en esta ocasión los de Mu’ugalavya, Salarvyá y Livyánu y Tsoléi, asà como una guÃa para pintar las figuras.
Un años después, y (como no) bajo otro nuevo nombre; Tékumel Games, publicarÃa tres aventuras: “Qadardalikoi†(no, no me he equivocado al escribirlo), “The Tomb Complex of Nereshanbo†y “A Jakállan Intrigueâ€, a los que seguirÃa un nuevo reglamento de figuras (aunque esta vez para magos): “The Art of Tactical Sorceryâ€, reimprimirÃa los mapas de la frontera del noroeste, publicarÃa un Ãndice para el primer tomo de Swords & Glory (que falta le hacÃa) para terminar con una frikada como es una lamina en color con la “reproducción†de la carta de declaración de guerra del imperio de Tsolyánu al de Yán Kór (por supuesto, en perfectÃsimo Tsolyani)
Y como nuestro chico es una mente inquieta, en el ochenta y cuatro y ochenta y cinco DAW Books publicarÃa dos novelas ambientadas en Tékumel: “Man of gold†y “Flamesongâ€.

Portada de la novela Flamesong
En el ochenta y siete, Different Worlds, editorial que publicaba una revista de rol del mismo nombre, publicarÃa sendas reimpresiones tanto de EPT (aunque en lugar de en caja, como un único libreto) como los dos volúmenes de Swords and Glory.
Unos años después (en el noventa y uno) y junto con la editorial TOME (Theatre of the Mind Enterprises) más conocidos por sus juegos de tablero, reimprimirÃan The Book of Ebon Bindings.
HabrÃa que esperar un añito más, para que TOME, esta vez en solitario, sacase una nueva edición (con nuevo sistema de juego incluido) de Tékumel. Esta nueva encarnación se publicarÃa bajo el nombre genérico de “Aventuras en Tékumel†que estaba compuesto en un principio por un libreto del mismo nombre (que contenÃa la generación de personajes) y una serie de tres módulos introductorios en solitario, durante las cuales el personaje comienza siendo un niño, y según va creciendo va conociendo como es el mundo en el que vive
Adventures on Tékumel, Part Two / Volume 1: Coming of Age in Tékumel.
Adventures on Tékumel, Part Two / Volume 2: Beyond the Borders of Tsolyanu.
Adventures on Tékumel, Part Two / Volume 3: Beneath the Lands of Tsolyanu.
A estos libretos les seguirÃa dos años después una caja llamada “Gardásiyal: Deeds of Glory†con el nuevo reglamento, un poco más de trasfondo y los mapas, a la que más tarde se le unirÃa el bestiario de Tékumel.
Por primera vez desde el setenta y cinco Tékumel volvÃa a disponer de un material oficial y “canónico†con todo lo necesario para poder jugar, impreso y a disposición de las tiendas, ya que salvo estos libros, todo el material anterior se encontraba fuera de impresión.
Unos años después (y ya con el establecimiento de Internet) la saga tendrÃa un nuevo capitulo, pero en esta ocasión de forma “virtual†con la publicación en la red de diversos netbooks que se ponÃan a disposición de la gente, bajo licencia shareware, vÃa FTP (que ya no existe, lástima). Tras bajar el material, el lector podÃa decidir si querÃa pagar el registro del shareware (vamos, lo que ahora se conoce como donationware) De esta manera recuperarÃa los diccionarios de Tsolyani, las historias de la legión y material nuevo como la historia: “The Ever Glorious Empire: Engsvan hla Gangaâ€, uno de los grandes imperios de la antigüedad de Tékumel. En la actualidad ese material se puede adquirir en DriveThruRPG.com previo pago de unos pocos euros.
A principios del nuevo milenio, una pequeña editorial llamada Zottola Publishing sacarÃa tres nuevas novelas ambientadas en nuestro querido mundo (y escritas ya sabéis por quien): “The prince of skullsâ€, “Lords of Tsamara†y “A death of Kings†junto a una edición en dos tomos de “Mitlanyál†el tratado teológico de Tékumel.
También planeaban reimprimir las dos primeras novelas y el Book of Ebon Bindings, pero en su página siguen apareciendo como “Próximamente, a lo largo del dos mil cinco†asà que no se yo que me da, que van a terminar por no sacarlos.
Después de esto, habrÃa que esperar hasta el dos mil dos para tener esperanzas de una nueva edición de Tékumel (por una nueva editorial, en este caso los canadienses Guardians of Order) De nuevo tendrÃamos un nuevo sistema (que manÃa) en este caso propiedad de la compañÃa, como era el Tri-Stat.
Ese año, estos buenos señores anunciaron la futura publicación de la cuarta encarnación de Tékumel (en este caso llamado Tékumel: Empire of the Petal Throne) publicando en su página para descargar la copia de playtesting. También se podÃa encontrar en Amazon la oferta de pre-pedido del futuro libro (asà que pinchamos en la casillita y comenzamos a esperar)
Tres años más tarde, y cuando ya me habÃa olvidado del asunto, me llegaron a casa dos cosas: Un paquete de Amazon, que no recordaba haber pedido, y un alegrón al ver lo que contenÃa en su interior.
Pero los chicos de Guardians of order no sobrevivieron a la maldición de Tekumel, y un años más tarde se fueron al garete sin haber sacado mas material para el juego (y eso que en aquel momento estaban publicando juegos ambientados en licencias bastante populares)
A dÃa de hoy se puede encontrar gran parte del material gracias a Carl Brodt que en su tienda online; Tita House of Games esta haciendo un trabajo increÃble.
Tampoco os olvidéis de visitar la página de Tékumel, donde podéis leer mucho del trasfondo del mundo. No deja de ser curioso que esta página tenga un diseño gráfico mucho más atractivo que cualquiera de las ediciones que ha tenido este mundo en papel.
Y… creo que esto es todo. Bueno, me dejo un par de cosas:
Un señor llamado Zane H. Healy (junto a nuestro amigo Muhammad) creó un juego llamado Mackevuk (ambientado ya sabéis donde) lo que pasa es que sólo está para mac. Lo podéis encontrar aquÃ
Algo después sacarÃa un generador de personajes con el sistema de TOME (Gardásiyal) también para mac, pero este parece que ha desaparecido en las brumas binarias.
Ahora sÃ. Para la próxima entrada, un ladrillazo aún mayor con una traducción-resumen de la historia de Tékumel.