Hipotesis y susceptibilidad
Advertencia
En esta columna voy a mencionar una serie de actitudes genericas (si, muchos coincidiremos con esas actitudes, pero no me estoy refiriendo a ningun caso concreto).
Que nadie me se de por aludido.
Que nadie me se mosquee porque cree que le estoy diciendo algo indirectamente.
Si tengo que decirle algo a alguien, se lo digo y ya esta.
Expondre un par de casos con nombres, pero solo como ejemplos.
Si alguien se da por aludido, que se de por desaludido acto seguido.
Si alguien se da por aludido, que me pegue un toque, asà le mandaré a paseo por no haber leido lo que pongo ahà arriba.
Fin de la advertencia.
Pues vamos a ello.
Que quisquillosa es la gente (muy a mi pesar me tengo que incluir entre la gente). Que manÃa tiene (tenemos) de tender a pensar mal. De reaccionar en lugar de pararnos a pensar, o a hablar. De decir, este tio me ha hecho daño, se va a cagar.
Cuando alguien dice algo, ya esta, suponemos que sabemos todo lo que rodea a ese comentario. Según el dÃa que tengamos nos lo tomaremos de una manera o de otra. Gente con la que nos llevamos muy bien, pasa momentaneamente a ser el centro de nuestros odios. Un comentario jocoso o inocente (o no tan jocoso, o no tan inocente), dicho en un mal momento, pasa a ser el mas grave de los insultos.
No quiero decir que siempre que pensemos mal no vayamos a acertar, sino que no tiene porque ser siempre asÃ. A la gente se le calientan los cascos enseguida, y empieza a tomarselo todo como algo personal demasiado rapido.
Ejemplo 1:
Navidad (que bonita fecha), casa de mis padres. Cena (una de las dos que se suele hacer, creo que la del dia ¿24?) familiar. No se a cuento de que, sale el asunto de ETA (muy navideño él). Discusión al canto, la “gente†(mi hermano Iñigo, mi padre y mi madre) comienza a calentarse, el volumen sube, y el tono deja de ser amistoso.
Al final hasta tube que intervenir yo. No se, debà decir algo asà como.
¿Vais a resolver el problema vasco en esta mesa?.
¿No?.
Pues dejadlo ya.
Lo dejaron (aunque solo por un rato), luego salió esporadicamente, pero ya en un tono mas relajado.
¿Porque la gente no es capaz de entender que puede haber distintas maneras de enfocar las situaciones?, ¿porque no tratan de comprender el punto de vista de los demas, aunque no lo compartan, en lugar de creerse los poseedores de las verdades absolutas?. Ahà si que no me considero parte de “la†gente (al menos no siempre).
Consejo (al menos a mi me vale) cuando me tomo algo en el plano personal.
Lo primero, ver quien te lo esta diciendo (o quien te lo ha dicho si le estas dando vueltas a alguna conversación anterior, yo lo hago mucho, por algo soy ¡COMEDURADETARRO MAN!). Mirar objetivamente (todo lo objetivamente que nos permite nuestra subjetividad) la relación que tienes y has tenido con esa persona. Analizar lo que ha hehco por tà de manera “libre y desinteresada†(todo esto siempre hablando de amigos y conocidos con una relación minima). Analizar si eso forma parte de su manera de ser, o ha sido un pronto. Mirar el contexto en el que la situación se ha desarrollado.
No es que esto ayude al momento a sentirte mejor o menos ofendido, pero si te ayuda a darle prespectiva a la cosa, y a saber que mañana ya no lo estaras. Si aún asà te quedan dudas de la razón por la que esa persona hizo o dijo algo, pues vas y se lo preguntas, que para algo sois amigos. Si no te sientes con la confianza suficiente como para hacer esa pregunta, quizas es que no lo seas. Por supuesto, no es una pregunta que se pueda hacerse en cualquier momento ni de cualquier manera (cada cosa tiene su momento), pero si te lo guardas al final puedes estar mandando a la mierda una relación por una gilipollez (y por ser un orgulloso, o un cabezón, como lo soy, y trato de no ser yo).
Como ya decÃa en otra columna, la unica persona de la cual puedo saber con seguridad los motivos tras sus acciones, soy yo. Todo lo demas son hipotesis y suposiciones. De mis amigos presupongo que sus acciones no van dirigidas a hacerme daño (esto tampoco deja de ser una hipotesis, pero también comenté hace tiempo que hay muy pocas cosas de las que este seguro al cien por cien), ¿que cojones?, ¡son mis amigos!.
Y es que lo cierto es que solo te puede hacer daño (daño duradero, daño de verdad) alguién en quien confÃes. Los demas te pueden causar molestias, pueden provocar males pasajeros. Pero solo la gente a la que quieres es capaz de herirte gravemente. Eso siempre que se lo “permitasâ€, claro. Porque eres “tú†quien “decide†como te van a afectar las cosas, quien tiene la posibilidad y capacidad para tomarte de una manera u otra un comentario o acción.
Yo jamas harÃa o dirÃa algo para herir a un amigo, y presupongo que en el caso de mis amigos hacia mi es de la misma manera. Claro esta, puedo estar equivocado, y que esa persona no sea mi amiga (tampoco es cuestion de estar ciegos a la evidencia, ni de ser unos pardillos), pero mientras no lo vea asÃ, asumiré que una persona en quien confió no hará nada con la intención de hacerme daño (aunque esto pueda llegar a hacermelo de una manera involuntaria por parte de esa persona). Si esa persona te hace daño intencionadamente (ya lo decÃan Les Luthiers) debes desconfiar de su amistad y (citando a otro clasico, mandarlo) ¡A LA MIERDA!.
Pero antes de ponernos tan extremos, hay que estar bien seguros.
Ya que estoy lanzado, voy a ampliar un poco las miras de esa columna.
El mundo esta lleno de grandes “hipotesiastasâ€, de gente que afirma sin lugar a dudas “este tio es un capullo, porque ha hecho noseque, por nosecual razónâ€, “tu eres un enfermo, o estas equivocado porque no piensas como yoâ€. Iluminados portadores de verdades universales a los que les encanta el sonido de su propia voz. Gente que, sin tener ni idea (o solo con una idea minima y segmentada, o completamente parcial) son capaces de realizar grandes afirmaciones sin dejar el mas minimo lugar a la dudas.
Ayer echabamos unas risas leyendo el Alba (un panfleto del Opus al que llaman diário), en el que afirmaban que la homosexualidad es una especie de transtorno mental, entre otras tantas lindezas por el estilo. ¿Quien sabe?, quizas tengan razón. Pero lo cierto es que lo dudo.
Lo cierto es que soy un gran esceptico, a par que bastante sugestionable (esperad que esto va a traer cola), y tiendo a no creer aquellas conclusiones a las que no haya llegado por mi cuenta. Trato de tener en cuenta todas las opiniones, pero de la misma manera, pero al ser consciente de mi influenciabilidad, trato de no creerme las cosas del todo. Me pasa con las peliculas de abogados, cuando llega el momento de la exposición final. Llega el bueno, suelta su parrafada, y digo “pues tiene razónâ€, llega el malo, suelta la suya y digo “pues este tambien la tiene†(pero eso solo en las buenas peliculas de abogados). Pero bueno, me estoy saliendo del tema.
Trato de tener una mente abierta, y comprender todos los puntos de vista (aunque no tengo porque compartirlos, puedo comprender porque alguien cree en algo), pero lo cierto es que lo de los fanatismos me supera (y no me refiero solo a lo religioso).
La gente que a la primera de cambio dice “los polÃticos son unos chorizos†(que lo son, muchos de ellos) “solo se dedican a robar y vivir la gran vida†(que es también que sea probable en gran parte de los casos, pero no creo que en todos). Gente que afirma que “nosquuien se ha ido de pendoneo por Hong Kong con dinero del estado†¿y como sabes eso?, “porque lo ha dicho este tÃo†¿ese que odia al tÃo con el que acabas de meterte? “el mismoâ€.
No estoy diciendo que los polÃticos sean unos santos, pero dudo que el objetivo de todos sea el control mundial (bueno, igual el de Bush si). Lo cierto es que no los envidio. Pero es que me hacen mucha gracia los exaltados que solo saben despotricar y quejarse, para acabar con una especie de “yo lo harÃa mejorâ€. Adelante pues, hazlo mejor. Métete en polÃtica, y a ver como sales (o en polÃtica, o a entrenador de fútbol, la otra gran especialidad de los españoles).
Monta tu partido HLCDLP (Hasta Los Cojones De Los PolÃticos), y gana las elecciones, y cuando estés ahà arriba, dime como vas a cambiar el mundo.
Por supuesto, todos tenemos el derecho universal a la pataleta (yo también lo he usado de vez en cuando), pero la gente abusa de él (en mi modesta opinión, que no tiene porque compartir nadie, aunque podéis tratar de comprenderla). Lo cierto es que yo no voto, porque no creo que mi boto cambie nada, yo no he notado cambio de estar el PSOE al PP al PSOE otra vez. Por eso no me quejo de polÃtica (no de fútbol), porque ni lo entiendo ni me preocupo en entenderlo.
Ya se que es una postura un tanto egoÃsta, que recuerda a la expresión esta de:
Primero fueron a por los negros, pero yo no era negro.
Luego fueron a por los judÃos, pero yo no era judÃo.
Nosecuantascosasmas
Pero ahora vienen a por mÃ.
Pues es cierto, me preocupare cuando vengan a por mÃ. Quizás diga algo cuando prohÃban descargar según que cosas de internet, pero tampoco me quejare demasiado. Porque no tengo ninguna intención de hacer nada al respecto. Quéjate si estas dispuesto a hacer algo para cambiar las cosas, no te quejes y acabes con un “yo lo harÃa mejor, pero que lo arregle otroâ€.
Me parece que me he salido del tema central, pero bueno, lo a gusto que se queda uno después de una buena pataleta.