La felicidad del ignorante
Vuelvo de nuevo a la carga con esa afición mÃa de analizar esas frases populares que pueblan nuestra lengua, y que tanto gusta de utilizar la gente.
Hoy les toca el turno a dos, las cuales considero relacionadas: “El ignorante vive feliz†y “lo que no sabes no puede hacerte dañoâ€.
Hasta hace poco, la primer de estas dos la habÃa considerado mas o menos cierta, pero analizándola con un poco de detenimiento, también se nos (me) muestra falsa.
Porque si bien es cierto que aquello que desconocemos no tiene por que afectarnos a fecha de hoy, no es menos cierto que puede llegar a hacerlo con el paso del tiempo, y efectos retroactivos.
Al fin y al cabo la ignorancia solo es un estado parcialmente voluntario, y hay diversas clases de “ignorantesâ€, teniendo por un lado a aquellos que no quieren o no les importa saber, y por otro a aquellos a los que se les oculta la información.
¿Como que la ignorancia es algo parcialmente voluntaio?, me preguntareis. Pues si, el estado de ignorancia no es algo que este totalmente bajo el control del “ignoranteâ€. Y es que el conocimiento es algo que se puede adquirir voluntariamente, o que, al igual que puede ser ocultado, nos puede ser revelado sin opcion a elegir, por medios ajenos a nuestros deseos o voluntad de “saberâ€.
Y es que la verdad, o el conocimiento son cosas que nos pueden llegar a traición y sin avisar. La verdad te puede llegar cuando las consecuencias son inevitables y, es en ese momento, cuando el ignorante deja de serlo, cuando también es abandonado por su “felicidadâ€.
Ahora me diréis: Pero mientras el ignorantes conservaba su condición como tal, era feliz.
Pues a eso os digo que si, pero no. Ya que considero esa como una falsa felicidad.
Ya esta este otra vez con su manÃa de explicarnos las “sutilezas†de la subjetividad, sobre sus concepciones del bien y del mal, de lo correcto e incorrecto. Pues si, ¿que pasa?, esta es mi columna, y pongo lo que se me pasa por las narices. Hala, ya lo he soltado, ¿estáis contentos?.
Porque claro, esto va de mi manera de ver las cosas (que es la única que tengo), y a mi me parece que una infelicidad basada en el conocimiento de la verdad, es mas valida que una felicidad basada en una ignorancia voluntaria o inducida.
Ahora bien. ¿Es licito el destruir la felicidad de una persona “librándole†de su ignorancia?.
Pues … a veces.
Por supuesto, habrá quien diga que hay que ser siempre “dolorosamente†sincero, y eso es algo que tampoco me parece bien, ya que hacer pasar un mal rato a alguien, por el simple hecho de desahogarte me parece mal. Pero lo que tampoco me parece bien, es que cuando alguien te pregunte sobre algo, le mientas para “no hacerle dañoâ€. En el momento en el que se hace la pregunta, ya se ha tomado la decision, la eleccion entre saber o continuar en la ignorancia.
Asà que, ¿cuando hay que decir la verdad?.
¿Y a mi que me contáis?. Analizad las situaciones una por una, y actuad como consideréis mas correcto en cada una de ellas (es lo que trato de hace yo).
¿Que os creéis?
¿Que tengo respuestas para todo?.
Ni que fuera alguien perfecto.