Oooooooooooooooooh. Venga, tÃo. ¿Ya estas otra vez con esto?
Pues no. ¿Es que no sabéis leer?. ¿No habéis visto los interrogantes?
No. Esta columna a traición no versa sobre “lo mismo†(al menos no en la misma manera o tono que de costumbre).
Durante los últimos años he tratado de “encajar†en puzzle, cuando yo soy una pieza de un cubo de Rubik. He tratado de hacer mÃo un mundo que no lo es y, como no, he fracasado.
Llevo mucho tiempo dedicándome a “verlas venirâ€. A limitarme a esperar a que me llamen, a esperar a que suceda “algo†y reaccionar a ello. He llegado a un punto en el que no tengo ni idea de que es lo que quiero, y me limito a hacer cosas que no me importa hacer.
He acabado los Sanfermines muy cansado. No es que lo haya pasado mal, es mas, las de este año habrán sido las fiestas que mas he aprovechado. Pero también me ha tocado trabajar, y eso al final pasa factura. En este caso la factura ha sido un bajón bastante importante. Porque he llegado a un momento en el que me quiero tomar unas vacaciones…pero no se que hacer con ellas.
Tengo muy claro que si me quedo en Pamplona no voy a cogerme vacaciones, y ahà esta el problema.
¿Qué hacer?
Lo cierto es que (para mi) no hay muchas opciones. No me gusta viajar y, de hacerlo es para visitar a gente a la que no veo de normal. Si me voy a cualquier lado, solo, se que no aguantarÃa mas de un par de dÃas, y esos dÃas tampoco serÃan nada que mereciese la pena el viaje. Asà que de nuevo:
¿Qué hacer?
El asunto es que este “problema†se ha extrapolado a mi vida diaria, y esta a su vez ha generado otra pregunta.
¿Qué es lo que me gusta?
Mas concretamente ¿Qué me gusta hacer solo?
Y la respuesta a esa pregunta me ha resultado preocupante, por lo escueto (y espero que incompleto) de su contenido.
Cuando estoy solo me gusta leer, aunque mis épocas “lectoras†son bastante fluctuantes (salvo con los tebeos, pero esos se acaban enseguida, y ya me habré re leÃdo todos un montón de veces). Me gusta ver capÃtulos de series, pero también de eso acabo saturado.
En tiempo si que fui al cine solo mas de una vez, pero ahora no es algo que me atraiga. La piscina también es algo que siempre me ha gustado, pero a esta siempre he ido acompañado (por eso he ido tan poco).
Asà que básicamente, cuando me encuentro conmigo mismo como única compañÃa, me aburro bastante.
Asà que la respuesta a la primera pregunta (de este párrafo) serÃa: Estar con mis amigos.
Peeeeeero, hay un pero. Por supuesto no podrÃa ser de otra manera. Y es aquà cuando retomo la analogÃa del puzzle y el cubo de Rubik. Porque hay muchas veces que estoy con mis amigos, pero no me lo paso bien.
No quiero decir que nunca me lo haya pasado bien saliendo con ellos, sino que han sido ocasiones muy contadas, y en las que ha habido elementos comunes. Momentos en los que “su mundo†y el mÃo han coincidido. Llámalo alineación de astros, confluencia cósmica, casualidad, o buena suerte. Y esos momentos han sido buenos. Que digo buenos, han sido cojonudos. Inmejorables dirÃa yo.
Top ten momentos a guardar del sábado noche:
1.- Josemi, Hugo, MarÃa, Sesma y yo en Yamaguchi.
HabÃa estado en la piscina con Sesma a la tarde. Después de dejarle, me llamo MarÃa. Ella y Josemi estaban en la Morea. Cuando estaba yendo para allÃ, me llamó Sesma, y después de gruñir un poco, se vino el también. Esperamos a que Hugo saliera de Super Odio, y cenamos en la sidrerÃa de la Morea. Después de eso, fuimos a la gasolinera de discosa. Ellos compraron litronas, y yo compré dos botellas de litro de batido de vainilla (aún no era consciente de mis problemas con el colesterol y esas cosas).
A MarÃa casi no la conocÃa, y a Hugo lo habÃa visto dos veces antes.
Recuerdo que durante la cena me sorprendà pensando: Joder, que bien me lo estoy pasando.
2.- Josemi, Laura, MarÃa y yo sentados en la acera delante del Kayak.
La noche comenzó cenando en la terraza del kebab frente al planetario. Le siguió un rato sentados en los bancos del planetario, y cuando se fue Sesma Laura sugirió ir al Kayak. Allà estuvimos hasta eso de las tres de la mañana. Sentados en la calle y hablando (ellos también bebiendo). Al final decidimos ir a fiestas de Barañain. Bueno, ese fui nuestro error (ese, y el no conducir yo) porque después del control de alcoholemia, como que se nos paso el buen rollo a todos. Pero hasta aquel momento habÃa sido una noche perfecta.
3 y 4.- Laura y yo en la calle, fuera de un bar cuyo nombre ni se ni me importa.
No recuerdo como comenzaron aquellas dos noches, pero creo que fueron después de alguna cena de la peña. Esta gente entro en el bar cuyo nombre ignoro y, tras dos minutos, yo me largué. Pero para mi sorpresa, Laura salió tras de mi, y tras un fallido intento de convencerme para que volver dentro, se sentó conmigo en el suelo, y ahà estuvimos hablando (hasta que salió el resto de la gente).
Y aquà se acaba el top ten mas corto de la historia. Seguro que ha habido algún momento en el que no he estado del todo a disgusto en el interior de un bar. Pero estos los tengo grabados.
Pero junto a estos momentos, podrÃa englobar otros tantos cientos de momentos. Momentos vividos en “mi mundo†tanto el antiguo como el nuevo. Cada conversación en el portal bajo casa de mis padres con Patxi, Josemi, Quike, Pedro, Fernando, Eduardo, Jimmy, Alfredo o Iñigo. Momentos en los que aquel era el lugar y la gente con la que querÃa estar y no habÃa lugar mejor en el universo para mi. Las sesiones de video en casa de mis padres. Viendo pelÃculas malas, y riéndonos hasta las tantas de la mañana. Cuando los pizzeros de distintas compañÃas se agolpaban en el portal, o Iñigo interceptaba los bollos que lanzaba a los comensales. Las partidas en el club, o los domingos en la tienda. Visitar a Monty o Fiber, a Pablo y MarÃa en Barcelona (aunque tengan animal y crÃo).
Ver una pelÃcula en casa con Sesma, Iñigo o Marta. Los noches de los viernes cuando Teresa preparaba la oposición. Que Hugo me llame al mediodÃa para tomar un café, o un jueves a la noche para tomarnos algo en una terraza de Yamaguchi, y hablar hasta la una de la mañana. Mi mundo es un paseo de una hora por Madrid a las tres de la mañana con Fernando y Alfredo, y continuar esa conversación en casa. Mi mundo es charlar con Sarai cuando esta cerrando y no hay nadie mas. Visitar a Laura en el hostal. Estar hablando con Patxi en la calle hasta las cinco de la mañana, aun teniendo que trabajar al dÃa siguiente. Quedar con Hugo y Laura, y tirarnos a comer un bocadillo en la media luna. Comprarme un traje para la boda de Quike acompañado por MarÃa e Idoia. Charlar con Nuria en casa de Fernando, mientras el habla con Juan. Salir de Madrid un domingo a la una de la mañana.
Este es mi mundo. El mundo en el que me siento cómodo y mas “yo†soy. Porque yo soy yo cuando se me vende en cantidades concentradas. Yo soy so cuando estoy con poca gente. Cuando esa gente me hace sentir especial porque, en ese momento, ese es el lugar donde quieren estar, y conmigo con quien quieren estar. Cuando siento que mi presencia o ausencia marca una diferencia. Es en esos momentos en los que se me llega a conocer (y espero que apreciar). Cuando se entra en mi mundo.
Cuando estoy en “el mundo de la noche†no suelo estar cómodo. Mi cuerpo puede estar ahÃ, pero casi siempre mi cabeza quiere irse a otro lado.
¿Por qué no hablas? Me dicen.
Porque estoy ahÃ, pero no estoy con la gente. Con la multitud me diluyo y me convierto en algo con sabor a nada. Supongo que será mi vena egoÃsta, el no “sentirme especialâ€. El que les de igual estar conmigo, o estar con el resto. Aunque tampoco soy psicólogo, ni psiquiatra, asà que también puedo estar equivocado en mis deducciones.
¿Porque no bailas? Me preguntan también.
Pueeeees….Porque no me gusta. Para que voy a engañaros. No es que haya probado a bailar nunca. Pero si no lo he hecho, es porque no he sentido el mas mÃnimo impulso de hacerlo.
¿A que ha venido todo esto?
Pues que he estado tanto tiempo sintiéndome como una mierda, que habÃa olvidado como me sentÃa antes. No se, quizás me metà en un mundo en el que no encajo buscando la aprobación femenina, y ahora que la he conseguido, me doy cuenta de todo lo que deje atrás, o de todo lo que he cedido por esta búsqueda. Que no he sabido valorarme debidamente y me he convertido en alguien que se dedica a esperar las llamadas, en lugar de ser el quien las haga. Que me he limitado a aceptar lo que me daban, aunque no fuese lo que mas me apetecÃa, en lugar de buscar lo que realmente querÃa.
Y ahora he comenzado esa búsqueda.
¿Soy socialmente minusválido?
No.
Venid, conoced mi mundo, y lo descubriréis.
¿Quien sabe?
Igual hasta os gusta.
Me da la sensación de que piensas que esos momentos los tiene todo el mundo constantemente, y no es asÃ. Para cualquier otro (para mà mismo) son tan raros y tan maravillosos como para tà y los atesoramos de la misma manera.
Últimamente también he estado pensando que no llamo demasiado a la gente, o que a veces esa misma gente ya no me llama porque yo dejé de mostrar interés. Yo tengo mis motivos, más o menos inevitables, pero no te aconsejo esa ruta y me alegro de que tomes una actitud más activa.
Nos vemos.
Yo no pienso. Soy policÃa.
No estoy diciendo eso. Lo que digo es que no debo quedarme quieto esperando a que los demas adivinen lo que quiero. Debo ofrecerselo.
¿Que lo quieres? Cojonudo
¿Que no lo quieren? Buscar a otro que si que lo quiera.
Lo que digo es que si me limito a hacer lo que quieren los demas, por miedo a perderlos u ofenderles si no hago lo que quieren, acabare por odiarlos o mandarlos a paseo por no hacer nunca lo que a mi me gusta (cosa harto dificil si no lo pido).
En más posible que acabes por odiarte o que dejes de ser una persona con opiniones propias. Vivir para los demás está bien siempre que sea respetando nuestro propio yo.
Quien me iba a decir a mi que iba a llegar a admitir que un cierto grado de egoismo es necesario para una vida sana y completa.
No te quepa ninguna duda. Cierto grado de algo siempre es necesario. Carecer de algo es tan malo como abusar de ello.
El que diga que no es egoista, miente. La mayorÃa de nuestros actos son egoistas. Aun el dar tu tiempo a ayudar a otra gente, tiene el componente de que TU te sientes bien haciendolo. Pero todo con su moderación, me parece que es necesario, incluido el egoismo.
En un capitulo de Friends se dedicaban a decir algo parecido. Joey iba a coger el telefono en una de esas mega maratones beneficas, y Phoebe se lo recriminaba diciendole que el solo iba para salir en la tele. Entonces Joey le decia algo parecido a lo que comentas tu.
Yo no lo veo asi. Una cosa es que nos guste recibir algo a cambio de lo que damos, pero otra muy distinta (en mi opinion) es el pedirlo.
Tu puedes hacer algo, y saber que no mereces pago, y que no lo has hecho por esa razon. Otra cosa es que te den algo a cambio libremente.
Yo no creo que alguien que acepta algo que no ha pedido sea un egoista. ¿Que haces algo por otra persona hace que te sientas mejor?. Pues mejor para los dos.
Segun esa definicion las unicas acciones no egoistas son aquellas que no quieres hacer, y las haces gratis. Si, eso es generosidad, pero dependiendo del grado, tambien es masoquismo.
Os estaba leyendo y la verdad, me he reconocido en varios momentos. No negaré que lo he pasado mal, la timidez, el miedo al qué dirán, el ir siempre donde los demás querÃan para que fuesen felices… y luego llega un dÃa en que te encuentras más solo que la una y te das cuenta de que muchos de aquellos con los que estabas no estaban nunca, sólo de presencia. Y aprendes a decir no y a decir si, a proponer y a realizar cosas con los demás. No, no creo que eso sea ser egoista,creo que es crecer y mejorar para poder ofrecer lo mejor de tà mismo a los demás y que cuando tengas un bajón tengas realmente una persona deltante tuya, no sólo su silueta. Asà que Javi, olé; has ido creciendo y te has ido conociendo y me parece fantástico. Y Tosko, cuando quieras llamas que aunque tengo poco tiempo algun minuto podremos buscar.