No dejan de sorprenderme las cosas que voy “descubriendo†de mi mismo según voy pensando y escribiendo sobre mi historia.
No me refiero a que haya grandes lagunas en mis recuerdos (que alguna que otra hay, pero no de demasiada trascendencia), sino a la importancia que han ido teniendo a lo largo de mi vida mis compañeros de trabajo.
Y es que, hasta cierto punto es lógico, ya que paso mas de cuarenta horas semanales con ellos y ellas. Con muchos de ellos, me ha pasado lo mismo que me sucediera con los compañeros del colegio. Una vez que han dejado de trabajar conmigo, a pesar de no llevarme mal con ellos (incluso algunos con los que me he llevado muy bien) han desaparecido de mi vida sin que los eche de menos, pero no ha sido asà con todos ellos.
Al respecto de esto ya hablaba en su momento, sobre las amistad (o al menos mi concepto de ella), y las diferentes manera de querer a la gente. Porque lo que si que es cierto es que tengo facilidad para “encariñarme†con la gente, pero no confundo (o trato de no confundirlo) esto con la amistad.
Hay compañeros y compañeras de trabajo a los que quiero muchÃsimo, y que me caen muy bien, pero con los que se que no comparto nada a parte de esas ocho horas diarias.
Si me piden un favor, no lo haré por compromiso, sino encantado, pero no llega a haber esa “chispa†de la amistad. Esa intención de quedar con ellos una vez que ha finalizado la jornada laboral.
¿Quiere decir esto que no he tenido compañeros de trabajo a los que considere mis amigos?.
Pues no. Si que he tenido, y tengo amigos dentro de la tienda, y amigos con los que, después de abandonar la empresa, sigo manteniendo el contacto.
Asimismo, también hay y ha habido gente a la que me hubiera gustado considerar mis amigos, pero que el tiempo me ha demostrado que no lo son (al menos no según mi definición). No quiero decir con esto que les guarde rencor ni nada similar. Quizás solo un poco de tristeza por lo que yo considero que podrÃa haber sido (pero que tampoco tendrÃa porque haber sido asÃ).
Supongo que, dado mi carácter, y mi (hasta cierto punto) miedo a las mujeres, y mis “limitaciones sociales†han hecho que, en la mayorÃa de los casos, estas “relaciones frustradas†sean con componentes del sexo femenino, pero también se ha dado algún que otro caso con compañeros de trabajo del sexo masculinos.
A pesar de todo esto que os digo, ha habido gente a la que he considerado mi amiga, solo para descubrir a posteriori, y analizándolo frÃamente, que no lo eran. No porque me hicieran nada malo, sino porque no tenÃa con ellos la relación que creÃa (o querÃa) tener. Y es que muchas veces (supongo que como todo el mundo), en las que llegué a “adaptar†la realidad a mi conveniencia. Momentos en los que veÃa lo que querÃa ver y no me hacÃa las preguntas cuyas respuestas no querÃa saber. Me gustarÃa que no hubiera sido asÃ, y trato en la actualidad trato de evitarlo siempre que me doy cuenta de ello.
Pero que le vamos a hacer, uno es humano, y hay veces en las que sufrimos de ceguera auto inducida y lagunas de memoria voluntarias. Momentos en las que las vocecitas de tu cabeza te dicen cosas que eliges no escuchar.
Pese a que cada dÃa soy una persona “distinta†(quiero creer que cada dÃa aprendo algo, y eso me hace mejor), supongo que, en cierto modo, en la actualidad aún soy asà (aunque ya digo que trato de controlarlo).
Estos pensamientos que escribo arriba no son solo aplicables a mis relaciones “laboralesâ€, aunque empezaba escribiendo esta columna centrándome en ello, me he dado cuenta de que esto es perfectamente aplicable a todas las demás (parece que mis desvarÃos se me han salido un poco de madre).
Bueno, a lo que iba.
Como decÃa, por la tienda ha pasado mucha gente. Gente de toda clase y condición (es un decir), y en estas próximas columnas me dedicare a hablaros de las personas que me han influido en mayor o menor medida dentro del trabajo.
Y ahora, la referencia friki obligada:
Estos son los viajes de la nave “Avjaalâ€. Su misión durante los primeros años en el universo de la megatienda: explorar nuevos mundos, llegar a donde el ser humano no ha llegado antes».
Comment: Nos adentramos en un universo en el que tuve que explorar… que interesante. 🙂