Como veo que me voy por derroteros muy frikis ultimamente, y parece que la cosa no acaba de cuajar en “mi publicoâ€, voy a ir intercalando cosas mas “mundanasâ€, y dejare para dias aleatoriaos de la semana las cronicas de la creación de Daegon.
Hay vamos a ponernos en plan al personaje de John Cusak en Alta fidelidad, y a hacer un repaso de mi vida a traves de mis gustos musicales. No voy a hacer nada paredico a “Mis diez canciones para una partida de rolâ€, o “Mis diez canciones para una tarde de sabadoâ€. En esta columna, narraré como ha ido ¿evolucionando?, ¿cambiando?, ¿mutando?, ¿involucionando?, ¿avanzando?. No lo se, me limitare a contar que tipo de musica me ha ido gustando, o he escuchado a traves de los años.
Empezamos por el principio: por Alsasua.
No se si me gustaban realmente o no, pero de los primeros grupos que recuerdo escuchar fueron Parchis, luego estaban Regaliz, aunque estos eran como “los otrosâ€, los “imitadoresâ€, asà que mucha gente (entre los que me incluÃa) los consideraba el enemigo. Luego estaban Enrique y Ana, y no recuerdo a mas de esa clase de la época.
El (bueno la) primera cantante que me gustó fuera del ambiente musical infantil, fue Yuri. Una cantante sudamericana. Recuerdo que me gustaba, pero tampoco recuerdo exactamente que cantaba, supongo que serÃa cancion ligera de esa. A mi hermano Aitor le Gustaba Nikka Costa, y teniamos discusiones sobre cual de las dos era “la mejorâ€.
Es curioso, tenia recuerdo de ser mas crio cuando ocurrio todo esto, pero viendo en Allmusic.com como se escribÃo bien el nombre de Nikka Costa, he visto que su primer disco fue del ochenta y uno, asi que esto debió ser en nuestro ultimo año en Alsasua.
De aquellos años poco mas recuedo, salvo las canciones de los payasos de la tele, o las de las sintonias de las series de dibujos y las peliculas que alquilaba mi padre.
Y llegamos a Pamplona, donde la cosa siguió por los mismos derroteros. Salvo algun desliz ocasional hacia mi lado “macarra†con Siniestro Total o los Toreros Muertos, lo que solÃa escuchar era lo clasico de Ole Ole, Radio Futura y esa clase de gente.
Por aquel entonces escuchaba los cuarenta, y solÃa esperar a los sabados a la tarde, que echaban el “american top twentyâ€, que debia ser lo mismo que los cuarenta, pero pirateado de alguna radio yanky. No me enteraba de casi nada de lo que decia el presentador, pero el cambio de estilos se agradecÃa (aunque mas que el cambio, el no entender lo que decian los cantantes).
No recuerdo exacamente con que edad descubrà al amigo Campoviejo, ni con que disco. Se que no fue con el Tubular Bells. Recuerdo que por la tienda rondaba el vinillo del Platinum, y la portada me parecia curiosa. Es muy probable que fuera con ese.
Durante mucho tiempo hubo una especie de “guerra†entre mi hermano Iñigo y yo, sobre quien era el “mejor musicoâ€. El decia que “el mejor grupo de la historia†eran los Queen, y yo decia que Campoviejo. Aquello duró mucho. Tanto como que cuando empezamos a jugar a rol, logramos “adeptos†a nuestras causas. Dani Fuente estaba de acuerdo conmigo, y Eduardo Gomez con mi hermano. Sea como fuere, los dos son cojonudos (aunque cabria decir “fueronâ€, unos por desbandada, y el otro porque no sabe ya que hacer para sacar discos regularmente).
Recuerdo que descubrà a los Queen, con el “A kind of Magic†(no seria hasta mucho despues que verÃa Los inmortales), y recuerdo quedarme en el coche, en el parking de un hospital, escuchando con mis hermanos ese disco (mas concretamente la cinta), mientras mi padre estaba en el hospital visitando a alguien. No recuerdo porque no subia yo tambien. Debia tener cosa de trece o catorce años.
No serÃa hasta entrar en la cruz roja, que descubrirÃa el heavy. HabÃa tenido mis “intentonasâ€, aunque aquello no era puramente heavy, sino algun tema suelto de Gary Moore de su album Wild Frontier. Para cuando llegue a la objeción, ya habÃa dejado de escuchar la radio. Comanzaban ya a prodigarse los programas de llamadas “graciosas†que nunca me hicieron gracia, y mi escaso interes por ella resaparecio.
Pero en la cruz roja, me pegaba casi toda la mañana de paseo con mi fiel walkman, y mi coleccion de cintas no es que fuera muy variada, asà que de vez en cuando le cogÃa alguna a mi hermano. Quiso el destino, que en una de aquellas cintas etiquetada como “Queenâ€, no se encontrase grabada la banda del amigo Freddie. En su lugar, habÃa un tio que gritaba bastante, y a su alrededor otros tantos que se dedicaban a hacer sufrir a sus respectivos instrumentos. Eran los Metallica, y su disco “And justice for allâ€.
He de reconocer, que al principio pare la cinta. Pero era o eso, o escuchar la radio. Asà que me arme de valor, y durante cosa de cinco horas no sonó otra cosa por los auriculares. Y oye, que quieres que te diga, tampoco sonaba tan mal. Lo cierto es que me no le habÃa dado nunca una oportunidad al heavy, tildandolo siempre de ruido, pero retractarse es de sabios (o al menos eso dicen).
Despues de eso he tenido mis temporadas. Estubo la de las bandas sonoras, la new age y otras tantas. Pero desde entonces el metal siempre ha estado conmigo (en muchas de sus diversas formas).
Gran pelÃcula (Alta fidelidad) y gran género musical (Heavy metal).
Renegar del heavy es como… como lo que hizo Alfredo, que estuvo muy mal, jias, jias, jias.
¡Abajo la música celta! ¡Fuera, soplagaitas, buuh, buuuh!
¡Decid algo malditos!
Seguro que os gusta el tecno pop y el indie, herejes.
El heavy no es violencia, jamás lo será,
siempre confiamos en él.
Mira sus hordas galopar,
desde Albacete a Teruel.
Chupas de cuero melenas al viento
la fuerza de un animal.
Barras de labios, labios pintados
el heavy siempre triunfará!!!
y sigue….
HEAVY METAL ! ARRIBA ESOS PUÑOS FIERAS
kien canta ese temazo? kiero saberlo, necesito oirlo jajaja
Puede ser: El heavy no es violencia de HHH?
Buena tu historia pero te diré algo. Probablemente ya le habias dado una probada al heavy con Queen, esa super banda ha sido por año deleite de metaleros y la máxima inspiración de grupos de la NWOBHM (estilo de Iron Maiden), power metal y metal progresivo. Los primeros discos de Queen eran un equilibrio entre glam, rock progresivo y heavy metal.
El metal es a mi parecer TODO, désde las canciones rockeras de Thin Lizzy a la furia endemoniada de Slayer, pasando por el denso doom de AMorphis. El metal es una institución.
el metal es una magnifika …se q no ,oo entenderan