Daegon II
Pues nada, seguimos con la construcción mundial.
HabÃamos dejado a los jugadores prisioneros en la isla de los Jo´Na´Ryum en otra dimensión (en realidad en otro plano, pero por aquel entonces no tenÃa definidos mis conceptos de plano – dimensión en el universo de Daegon). Allà serÃan rescatados por los ailanu (que en aquella primera versión tenÃan alas con plumas).
Como ya os comentaba en la anterior columna, las cosas iban surgiendo a base de improvisar. La aventura, tal y como la habÃa planeado era simplemente que escapasen de la isla prisión, y lo de los Jo´Na´Ryum se me ocurrió cuando les dejaron en la costa, asà que me compliqué la vida de mala manera. Por fortuna, hicieron un intento de fuga en el barco que les llevaba hasta Kanyen, lo que hizo que todo el modulo se alargara, y tuviese que dejar el final para el siguiente dÃa.
Para el siguiente dÃa ya tenÃa un plano de la “isla flotanteâ€. Los primero ailanu eran una especie de hÃbridos entre las concepciones que tenÃa yo de los ángeles y de los atlantes (algo muy lejano a lo que llegarÃan a ser). Siguiendo con la improvisación los Jo´Na´Ryum era la “parte malvada†(lo se, es muy maniqueo, pero en aquella época no me preocupaba) que habÃa sido extraÃda de los ailanu, y a la que se le habÃa dado forma fÃsica como condena por su traición.
Pues bien, los ailanu no tenÃan la tecnologÃa pare devolver a los jugadores a su mundo, asà que a estos no les quedaba mas remedio que ir a la ciudad de los Jo´Na´Ryum y buscarse la vida para volver. La aventura en si no tenia demasiado sentido, ya que la lógica indicaba que los jugadores estarÃan completamente perdidos en aquel lugar, y todo aquello les superaba, pero daba igual, la cosa es que lo “lograron†(se lo puse bastante fácil, tampoco era cuestión de que me los cargase porque si, después de haberlos metido en aquel embolado).
A mitad de camino, les atacaron unos Jo´Na´Ryum, y serÃan ayudados por las zealot, una orden de mujeres guerreras que estaban ahÃ… pues porque si, porque Zealot era un personaje de comic que acababa de salir por aquel entonces, y me gustaba mucho, asà que metà en mi mundo una toda una orden mÃstico – marciales basada en ella, como la influencia era tan clara, pase de tratar de ocultarla, y las llame con el personaje (con el tiempo, y al darles un sentido algo mas complejo que las simples referencias al comic, les cambiarÃa el nombre al de Korian).
El mayor trauma que represento aquella aventura para mis jugadores, fue el de perder la oportunidad de hacerse con unas armaduras como las de los Jo´Na´Ryum, que pesaban muy poco y protegÃan mucho, y el trauma de Felix, fue que uno de los miembros de las castas mas bajas Jo´Na´Ryum que se pego con él (esta casta estaba basada descaradamente en los depredadores de la pelÃcula), pifiase en un golpe, rompiendo su lanza. Aquello fue peor para Felix que el que le hubiesen golpeado, aquellas lanzas también eran mejores que las que usaban ellos.
Una vez de regreso a Menetia, los jugadores clamaban venganza. La mujer que les habÃa vendido tenÃa que pagar, asà que le tendieron una emboscada en un camino cuando esta salió de viaje. Allà morirÃa ella, pero también el enano de Josean. Hideko, que se habÃa unido de Cruella (se me olvido mencionarlo en la anterior columna, las dos estaban en el puerto “despidiéndose†de los jugadores), lograrÃa escapar de nuevo.
No recuerdo muy bien bastantes de las aventuras que siguieron a aquella. HabÃa varias que eran “adaptaciones†de otras que aparecÃan en revistas, o de partidas que habÃa jugado yo, y que no habÃan jugado mis jugadores. Recuerdo una en la que les llevaba como escolta de un noble a una especia de ciudad de lujo para ricos, en la que saldrÃa la primera zealot humana que sacaba en las partidas, se llamaba Katrina (and the waves, respondÃa Patxi cada vez que mencionaba el nombre) aunque luego pasarÃa a ser la dama boreales de la novela. Ella era la única guardaespaldas de aquel noble, pero fueron atacados por un grupo superior en numero, y los jugadores, que “pasaban por ahÃâ€, viendo el follón les ayudaron (a Katrina y al noble, no a los atacantes).
Aquel hombre se dedicaba a liberar esclavos, y los sacaba de su paÃs cada vez que hacia alguno de sus viajes “de placerâ€. Eso le habÃa convertido en alguien impopular entre los suyos, y por eso se lo querÃan cargar.
Una vez en la ciudad de recreo, como agradecimiento, el noble les dejaba compartir su villa y sus lujos, y relacionarse con el resto. HabÃa creado a un par de personajes con intención de utilizarlos mas adelante, no tenÃa una idea demasiado definida de que harÃa con ellos, pero algo se empezaba a formar en mi mente.
Para completar todo aquello, metà una trama de cultistas de fondo, mas que nada para que la partida no se acabase demasiado pronto.
Un par de aventuras mas adelante, volvà a sacar a los Jo´Na´Ryum, y esta vez si que los jugadores se hicieron con su equipamiento, logrando Tosko su “frisbie†(el disco cortante de Depredador 2).
Otras tantas aventuras mas adelante, volvà a sacar a los Jo´Na´Ryum, y Josean se quejó de que salÃan demasiado (cosa que era verdad), asà que entonces se me encendió una luz en la cabeza, y me di cuenta, que si aparecÃan tanto, serÃa porque se preparaba algo gordo. En medio de la aventura, improvisé una “profecÃaâ€, algo referente a las tres venidas de los avatares negros de la destrucción, que presagiaba el advenimiento del gran mal.
Tras salvar la isla de Shatterd de la conquista (por el tan tradicional método de pulsar un botón después de pegarse contra los bichos), empecé a “engordar†a los personajes, a hacerlos mas bestias para que se pudieran enfrentar a lo que les iba a caer encima en unas cuantas partidas. Los que habÃan sido unas aventuras sin ninguna relación, de repente resulta que era una campaña bastante larga.
Empecé con Maxtor, el elfo de Fernando, le di unas runas por todo el cuerpo que le daban armadura, después hice que el Tosko el barbaro fuese aceptado como aprendiz de chaman en su tribu, y al poco tiempo logro su propio espÃritu aliado, que en lugar de ser algo etéreo, estaba ligado a la forma de un tigre. Iñigo (Tosko), decidió llamar al “gatito†Silvestre, y siguiendo con el chiste, llamó a su caballo Piolin. A Marcus Apolo (Naranjo), le aparecerÃa su dios entregándole una espada mágica, a la que llamó “El brazo de Tarakusâ€. Indu, que llevaba una sacerdotisa de la diosa de la justicia, obtuvo un escudo en el que residÃa el espÃritu de uno de sus antepasados (vamos, que es escudo protegÃa mas, no se podÃa romper, y encima lanzaba hechizos), y al personaje de Josean no me acuerdo que le di.
AsÃ, siete u ocho aventuras después de aquello, llegó el “gran malâ€. En aquella aventura sacarÃa por primera vez a Darus (del cual estoy escribiendo un relato ahora), y entonces me pasó algo muy raro.
Lo único que “sabÃa†de Darus, es que era un tÃo (a parte de un troll) inmortal, y que gobernaba sobre la mitad del continente. Pero cuando los personajes estuvieron delante de él, y tuvo que hablarles, me “di cuenta†de que estaba muy cansado, cansado de tomar decisiones equivocadas, cansado de vivir, de que no querÃa estar ahà gobernando a la gente, y de que era posiblemente el tÃo que mas solo se sintiese del mundo. Era un buen tipo obligado por su conciencia a hacer lo que creÃa mejor, aunque eso le hiciese infeliz. Fue el primero de los que yo llamo “Los condenados a vivirâ€
Me ha pasado con otro personajes posteriormente, tener una idea mas o menos detallada de cómo debÃan ser, y cuando los he sacado que resulte que tienen una personalidad distinta, pero este fue el primero.
La cosa es que Darus (Hardhitter en aquella ocasión, nuevamente lo de poner apellidos en ingles y esas cosas) buscaba a los jugadores, y les soltaba de nuevo la profecÃa, y que ellos estaban involucrados: el elfo tatuado (Fernando y las runas), el brazo de los dioses (Naranjo y el brazo de Tarakus), el amparo de la justicia (Indu y su escudo), aquel que son tres (Iñigo, su tigre y su espiritu aliado). Esa clase de cosas.
Darus les decÃa que interpretando la profecÃa, esta podÃa tener lugar en dos sitios. Que él, con algunos de sus hombres irÃan a uno, y que los jugadores junto a otro tipo irÃan al otro. Por supuesto, la profecÃa se llevaba a cabo donde estaban los jugadores.
El tipo que iba con ellos solo para morir de manera heroica, en plan caballeros del zodiaco, cubriendo a los jugadores mientras ellos iban a por el malo principal. El se quedaba solo pegándose contra todo lo que se le venÃa encima en medio de un pasillo, de tal manera que nadie, salvo los jugadores, pudiese llegar al lugar en el que se iba a desatar el gran mal. No fue hasta tiempo después, que me pregunté:
¿Por qué querÃa morir este tÃo?
AsÃ, alguien que habÃa sacado solo para hacer “bonitoâ€, se acabarÃa convirtiendo en el segundo de los pilares de mis personajes arquetÃpicos, los que buscan la muerte.
Al final de aquella aventura, no me quede contento del todo. El “gran mal†que habÃa sacado, no habÃa sido, ni tan grande, ni tan malo como deberÃa. Solo habÃan sido mas Jo´Na´Ryum, junto con su jefe. Lo único bueno (mas que bueno, gracioso) que salió de aquella aventura, fue uno de los chistes privados del grupo.
Cuando se abrió el portal por el que venÃan los malos, y apareció el primero de ellos, Tosko lanzó su “frisbieâ€, pero falló, y este desapareció por el portal sin regresar a su mano, como habÃa hecho siempre. A partir de entonces, empezaron a especular, donde habrÃa acabado aquel trasto. ¿EstarÃa volando por siempre, cortando todo lo que encontraba en su camino?, ¿AbrirÃa algún mago un portal, y el “frisbie†saldrÃa por el y se cargarÃa al mago?.
Ellos especulaban, y yo sonreÃa. Les decÃa “ese trasto volveráâ€. No sabÃa cuando, no sabÃa donde, pero aquello me parecÃa que tenÃa que desembocar en algo mas. No serÃa hasta un par de años después de aquello, que se me ocurrirÃa el destino de aquel aparato, pero me llegó de sopetón. A dÃa de hoy, aún no ha aparecido, pero se exactamente cuando lo hará.
Después de aquella partida, continuó el deambular sin rumbo fijo del mundo, y continuaba el baile de personajes. MorÃa el primitivo de Josemi, y le dejarÃa hacerse un centauro. Como el decÃa que se autodenominaba sirena, y yo decÃa que era un centauro, lo llamó esquizo. Como le habÃa salido la inteligencia máxima, le puso de apellido Holmes. Al parecerle que al personaje no le pegaba el violÃn (el instrumento que tocaba Sherlock Holmes), decidió que este tocarÃa la lira. José Luis, que jugaba de vez en cuando, nos sorprendió a todos al hacerse un personaje que no era mago (un clásico en el), y se hizo a un iniciado de la diosa de la curación, y serÃa su hermano el que se hiciese un hechicero elfo cuando murió el otro primitivo. Con él, morÃan también las conversaciones sobre los secretos termodinámicos de la tribu.
Tosko también morirÃa de una manera estúpida (mas culpa mÃa que otra cosa). Siendo chaman, podÃa ir al plano espiritual para conseguir espÃritus de distinto tipo, pero al mismo tiempo corrÃa el riesgo de ser poseÃdo por ellos. Por aquella razón, cuando una chaman jugador iba al plano espiritual, otro solÃa quedarse vigilando por si pasaba algo malo. Y lo malo pasó, Tosko fue poseÃdo por un espÃritu, y Maxtor (ese Fernando), como Tosko era muy bestia, se largo por miedo a que se lo cargara. Hice una tirada de encuentros aleatorios, y apareció un bicho enorme que se lo zampó. Después de aquello, saldrÃa con Yakumo (nombre del protagonista del anime 3×3 ojos, cuya frase “desde que soy inmortal, me matan cada cinco minutos†se nos quedó grabada) Urutsokidoji.
Cada vez sacaba a mas personajes de comic, porque si, para hacer la gracieta, asà aparecieron Conan (de joven, como un ladrón), el Juez Dreed (como sacerdote de la diosa de la justicia), o Marv (el de Sin City, como un medio troll). Me monte un torneo para decidir quien era el mejor guerrero del mundo a lo dragon ball (torneo aquel en el que el personaje de Josemi quedó octavo, creo), y cosas asÃ.
Llego un momento en el que aquello daba mas risa que otra cosa, y eso no era lo que yo querÃa crear. A partir de aquel momento tome una determinación. La improvisación se habÃa acabado.
Comments
One Response to “Daegon II”
Leave a Reply
Categories
Archivos
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- julio 2006
- junio 2006
- mayo 2006
- abril 2006
- marzo 2006
- febrero 2006
- enero 2006
- diciembre 2005
- noviembre 2005
- octubre 2005
- septiembre 2005
- agosto 2005
- julio 2005
- junio 2005
- mayo 2005
- abril 2005
- marzo 2005
- febrero 2005
- enero 2005
- diciembre 2004
- noviembre 2004
- octubre 2004
- septiembre 2004
- julio 2004
- abril 2004
- marzo 2004
- mayo 2003
Blogs de conocidos
Comics
De todo un poco
Enlaces
Informatica
Videojuegos
Administrar
Mi frisbie noOOonOOooOooOOOoooooooooo!
– Fallas. El frisbie cruza el portal. El portal se cierra.
– ¿Cómo que se cierra? ¿Dónde coño está my frisbie?
– Al otro lado.
Pobre Tosko, murió porque daba miedo a manos de un bicho del que sólo hay un ejemplar. Jajajaj. Malditas tablas de encuentros.
Asà sucedió la muerte de un mito que dió paso a otro aún mayor. Lean, lean…