Hace unos años nació en la blogosfera una iniciativa para recomendar la compra (y regalo) de tebeos en el dÃa del libro.
Yo, como buen ente gregario, me apunté a la movida y durante un par de años (aquà y aquÃ) realicé mis recomendaciones.
Al año siguiente tenÃa intención de continuar con la “tradición†pero, entre mi vagancia natural, y la falta de movimiento entre los blogs comiqueros, lo dejé pasar.
Hoy el señor Ãlvaro Pons (quién sino) ha hecho una mención al asunto en una de sus entradas de hoy y me he dicho: “Venga, vamos a elloâ€
Asà que he empezado a darle vuelta al tema.
¿Qué recomiendo?
Pero luego he empezado a desviar mis desvarÃos hacia otro lugar que queda ahà al lado:
¿A quién se lo recomiendo?
Para terminar por un:
¿Quién cojones se lee los tebeos?
Pero me estoy adelantando, asà que vamos por el principio.
Con respecto al “Qué†lo tenÃa bastante claro. Mi intención era hablar de algún tebeo que se pueda encontrar a dÃa de hoy a las librerÃas. Vale, hasta aquà vamos bien.
El tema de las otras dos preguntas… bueno. Eso ya es un poco más complicado, y me recuerda un poco a la vieja cantinela de “Se acerca el fin del mundo… del rol†Solo que el mundo de el rol (bueno, más bien su industria) lleva bastante tiempo zombificado y el del cómic se va constriñendo cada dÃa más. Pero me voy adelantando… otra vez.
La segunda y la tercera respuesta se responden entre ellas.
Mi intención cuando escribÃa la anteriores entradas era la de recomendar tebeos para que la gente comenzase a leer. Historias entretenidas, autocontenidas y sencillas. Nada de historias con mucho renombre y premios, que necesitasen varios doctorados (o saberse la biografÃa y gustos del autor al dedillo para poder entenderlas o disfrutarlas) No se trataba de decir “Mira que maduro y profundo es el mundo del cómic. Pon esta “Novela Gráfica†en tu estanterÃa, que no desentonará con esa colección del Premio Planeta a la que te suscribiste, y tampoco te has leÃdoâ€
Pero tampoco de asustar al lector con siglos de continuidad, o insultar su inteligencia con tebeos populistas y/o/u oportunistas.
Vale, hasta aquà la cosa es viable: Hay tebeos que se adaptan a esos parámetros. TenÃa intención de recomendar Cinder y Ashe (de la que ya hablé hace tiempo), Camelot 3000, Epicurus, Green Arrow: The longbow hunters, El gran poder del Chnikel y Twilight (no, los vampiros gusiluz no. El de Chaykin y GarcÃa López) Que sÃ, que todos son viejunos (y tampoco negare que bastante pijameros), y seguro que habrá tebeos modernos tan buenos para comenzar a leer como estos, pero está visto que no soy capaz de salirme del retro en ninguna de mis aficiones. Una vez decidido esto, es cuando la cosa ha empezado a complicarse.
Porque esto es ¡Ssspaña!
Y las cosas se publican como se publican.
Y no es ya que los tebeos se publiquen mal, y a unos precios asequibles. No. Los tebeos (y más aún las reediciones de cosas con una cierta edad) se publican con el culo, en tapa dura y a precios de lujo. Lo ideal para promocionar una afición a la gente que llega nueva.
Los tebeos se publican para los que ya leen tebeos. Para frikis y nostálgicos. Estamos metidos en un gueto. Por mucho que ahora se hable de tebeos en los periódicos, tertulias o medios “seriosâ€. Por mucho que hablar de tebeos (perdón, Novelas gráficas) sea algo “coolâ€. Por muchas pelÃculas que se hagan basadas en ellos, los seguimos leyendo los mismos.
Y esta es una queja ya vieja. Porque no se busca al púbico joven (y por añadidura a público nuevo en general). Salvo el manga (y tampoco todos), los tebeos no tienen tirón entre la chavalada, porque no va dirigido a ellos. Y si no empiezas a leerlos de crÃo, está complicado que te aficiones a ellos de adulto.
SÃ, te compraras el tebeo-best-seller-o-con-renombre-edición-de-lujo para ponerlo en esa balda al lado del Quijote, pero le harás el mismo caso.
Asà que bueno, ahà queda esa recomendación, pero no se que me da que tampoco va a calar mucho (aunque me leyeran más de cuatro gatos)