Hace unas semanas, viendo la serie Studio 60 (otra gran serie del gran Aaron Sorkin) uno de los personajes realizó una de esas afirmaciones con las que no estoy para nada de acuerdo.
La conversación versaba sobre un sketch que pretendÃan representar en el programa que da titulo a la serie, en el que introducÃan elementos de la comedia del arte (genero ese del que acabo de leer por primera vez hace unos minutos por primera vez en mi vida) El asunto es que, en el pase previo al programa, no habÃa gustado al público, que lo tildaba de “demasiado inteligenteâ€, aburrido o que simplemente no lo habÃan entendido.
Uno de los guionistas le decÃa a la actriz que lo habÃa creado que daba igual, que lo interpretase igualmente, que aquello era como un gusto adquirido.
Es aquà donde comienza mi disquisición.
No es que tenga nada contra la comedia del arte (como ya digo ahà arriba, jamás habÃa escuchado hablar de ella con anterioridad) Tampoco tengo nada contra el humor inteligente (es el que más trato de cultivar y practicar) Con lo que si que tengo mis mases y mis menos es con el asunto de los gustos adquiridos.
Lo habéis adivinado. Habemus subjetividad de nuevo en este blog (y habemus arte)
Tal y como yo interpreto la conversación (que tampoco he reproducido palabra por palabra) que tienen en el capitulo, lo que básicamente dice el guionista es que les va a gustar porque es bueno. Más concretamente que aquellos a quienes les guste son los que saben lo que es bueno, y a los que no, da igual, ya aprenderán a apreciarlo.
Y ahà yo digo ¡NO!
Si hubiese dicho que lo interpretase porque seguro que habrá gente a la que si que le guste, o que serÃa capaz de entenderlo, habrÃa estado de acuerdo. Pero no asÃ. No desde la pose de superioridad intelectual, no desde el elitismo. No desde el “Yo soy más listo que tú, y mis gustos son superiores, más refinados, más mejoresâ€. No desde el “Si no lo entiendes es que no eres capaz de discernir lo que es buenoâ€.
Esa es una actitud con la que no he comulgado nunca. Pero bueno, de este asunto ya he hablado largo y tendido en otras ocasiones, asà que no voy a repetirme (porque no aportarÃa nada nuevo a lo ya dicho)
Pero el asunto de los gustos adquiridos me llevó también hacia otros derroteros (tampoco demasiado lejanos, ni nada nuevo por estos lares, pero bueno…) La tan humana necesidad de sentirse integrado en la masa. Vamos, el clásico “Un millón de moscas no pueden equivocarseâ€
Mirándolo con un poco de detenimiento, y en cierta medida, esto vendrÃa a ser justo lo opuesto de lo que menciono en los primeros párrafos (a la vez que, en el fondo, lo mismo)
La negación de la individualidad en busca de la aceptación social, sólo que en lugar de buscar el reconocimiento de “tus superioresâ€, se busca la aceptación de la masa.
Nadie es inmune al efecto cohesionador (ni siquiera yo soy capaz de no sentir sus tentadores y perniciosos tentáculos) “Si lo hace todo el mundo no será tan maloâ€, “Si lo hace todo el mundo por algo seráâ€
Pues será porque quieren hacerlo, porque les gusta hacerlo, o porque necesitan hacerlo (o por cualquier otra razón)
No deja de resultarme curioso el que más de uno (y más de dos y de tres y…) me haya confesado que al principio no les gustaba la cerveza, pero que a base de berberla… pues eso.
¿Y porque narices continuaste bebiéndola si no te gustaba? Pues porque todo el mundo lo hacia.
¿Porque comienza mucha gente a fumar? Pues porque lo hacen aquellos con quienes se relacionan.
La curiosidad también tiene la culpa de esto y de otras tantas cosas pero vamos, digo yo que si pruebas algo y no te gusta, pues como que ya deberÃa bastar.
Pero no, no basta.
“Igual es que no lo he hecho bien, o me he perdido algo†“Vamos a probar otra vez, a ver si a la segunda, la tercera o la quincuagesimoprimera acabo viendo eso que le ven los demásâ€
Será que mi gen masoquista esta orientado en otras direcciones, pero lo cierto es que no lo entiendo. Bueno, hasta cierto punto si que soy capaz de comprenderlo, pero me niego a seguir ese camino.
Somos animales gregarios, y se nos nota… (ovejitaaaaa, ovejitaaaaa).