Hace un par de semanas se celebro la Navarparty. Amparada bajo su protector abrazo y coincidiendo (bueno, más que coincidiendo, pegado cual vil sanguijuela) con la octava edición de tan magno evento, ahà estaba yo. Cargado con mis cacharros viejunos me afiancé en el espacio que me habÃan cedido y monté por segundo año consecutivo la sección retro. Ergo, la RetroNavar habÃa vuelto.
Y hubo gran regocijo.
Bueno, al menos lo pasamos bien.
De todas formas, no os voy a dar mucho la vara con lo que hice o dejé de hacer allÃ. Como ya comentaba el año pasado, las máquinas no me sorprendieron… porque todas eran mÃas. Asà que a ese respecto no voy a decir gran cosa.
De lo que sà que querÃa hablar por aquà es de los señores (y señoras) que montan la Party. De ellos y de lo bien puestos que los tienen.
Porque este año de crisis, pese a que tenÃan menos tiempo, menos medios y menos de todo (¿Para que vas a promocionar o dar subvenciones a algo que que atrae a gente de fuera de tu provincia?) dijeron; Aquà estamos nosotros, sus vais a cagar, y se lanzaron en plan kamikaze a hacerlo porque ellos lo valÃan.
Asà que, ante algo asà solo puedo decir: Ole por vosotros.
Pero bueno, vamos con lo nuestro y, para ello, comenzaremos con lo primero: El trabajo previo a la party.
Durante las semanas anteriores a la Navar me dedique a recopilar información (principalmente técnica) sobre mis aparatos, para currarme unas fichas con sus caracterÃsticas que poner junto a ellas.
El año pasado la cosa me quedó un poco desangelada (mucho aparato, pero nada de información sobre ellos, más allá de la que yo pudiese dar en el momento) Asà que, gracias a una sugerencia de Arcan, me puse manos a la obra.
La verdad es que me sorprendió lo complicado que me fue conseguir la información de algunas de las máquinas más “comunes†y descubrir lo que tenÃan en su interior algunas de ellas (ya fuese por que esperase algo más “potente†o porque no me sonasen de nada aquellos procesadores)
Por si os entra la curiosidad, aquà tenéis el PDF resultante de mi investigación. Faltan dos o tres máquinas por listar, pero ya la iré alimentando según vayan llegando nuevas adquisiciones.
Mientras preparaba la documentación pensé en la posibilidad de dar alguna charla sobre la historia de la informática “personalâ€, pero al final opté por dejarlo pasar para otra ocasión. Entre que no soy alguien especialmente versado en dar conferencias y mi escasa capacidad como comunicador verbal (ante grupos de gente) opté por no martirizar al pobre desgraciado que tuviera la desgracia de pasarse por ahÃ.
De todas formas, muy posiblemente ese proyecto acabe apareciendo por aquà para martirizaros a vosotros (durante unas cuantas laaaargas y tediosas entradas) cuando termine alguna de las series de entradas que tengo en curso ahora mismo.
A falta de la recreativa, me llevé por allà un ordenador con el MAME y cuatro mandos, que fue lo que más atención atrajo entre los que pasaban por ahÃ.
Aparte de eso, también di a los curiosos la posibilidad de jugar con otros clásicos. En una tele tenÃa conectados un Commodore 128D (donde fui rotando varios de mis juegos favoritos: Traz, Tetris, Cybernoid 1 y 2, Netherworld, Marauder, Nebulus o Phantomas 2) una Nintendo NES (con el Super Mario Bros) y un Spectravideo MSX (con el Knightmare, La corona encantada y Phantomas Infinity). También irÃan rotando por allà una Nintendo 64 (con el Super Mario 64, Perfect Dark y Goldeneye) o la PC Engine (con un par de juegos japoneses injugables aunque muy llamativos)
En la otra tele de la que disponÃamos (ambas gracias a los chicos del Euskal Encounter) tenÃa conectados una Sega Master System (con los dos primeros Sonic y el Alex Kid) una Mega Drive (no podÃan faltar los clásicos Golden Axe y Altered Beast) y un Spectrum +2
Aquellos que lo desearon también pudieron probar varias consolas de mano: Dingoo A320, Game Park GP32, Atari Lynx, Ninyendo Game Boy y Sega Game gear, y cacharrear con tres de Macs (SE, Performa y Powerbook)
A ver si el año que viene puedo poner a funcionar alguna cosilla más.